
Madrid, 29 abr (EFE).- La economía española registró hasta febrero un déficit de financiación de 1.900 millones de euros, por debajo de los 2.300 millones del mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos de la balanza de pagos publicados hoy por el Banco de España.
La entidad destaca que si se toman como referencia los últimos doce meses la economía registró en febrero una capacidad de financiación de 21.500 millones, cifra ligeramente superior a la acumulada en el conjunto de 2015 (21.100 millones).
El déficit de financiación acumulado en los dos primeros meses del año es consecuencia de la diferencia entre el déficit por cuenta corriente de 2.100 millones y el saldo positivo de la cuenta de capital por importe de 200 millones.
El déficit por cuenta corriente es menor al registrado en los dos primeros meses de 2015 (2.400 millones), gracias al menor déficit de las rentas primarias y secundarias (rentas del trabajo, de la inversión, impuestos, cotizaciones, prestaciones sociales y trasferencias corrientes) que se redujo de 4.300 a 3.700 millones.
La balanza de bienes y servicios redujo ligeramente su superávit, de 1.900 a 1.600 millones, y dentro de ella, el saldo positivo del turismo apenas varió al pasar de 3.700 a 3.600 millones.
La cuenta financiera, que mide las transacciones en instrumentos financieros entre los residentes y los no residentes, acumuló en los dos primeros meses del año unas entradas netas de capital de 8.400 millones, frente a los 7.100 del mismo periodo del año anterior.
Esto es consecuencia de la entrada de capital en el epígrafe de otra inversión (préstamos, depósitos y repos) por un total de 25.400 millones, consecuencia de un aumento de los pasivos en el exterior por importe de 14.900 millones y de la disminución de los activos por importe de 10.500 millones.
La inversión de cartera (acciones, fondos de inversión, bonos y obligaciones, e instrumentos del mercado monetario) registró una salida neta de 13.500 millones por la reducción de los pasivos en el exterior por 10.100 millones, así como por el incremento de los activos por un total de 3,3 millones.
La inversión directa supuso también una salida neta de 4.900 millones por el mayor aumento del saldo de los activos en el exterior (7.000 millones) que de los pasivos (2.100 millones).
Relacionados
- El balance de lluvias deja atrás el déficit y supera en un 2% el nivel normal de precipitación en el conjunto de España
- La Junta asegura que el Gobierno de España "viene a reconocer" el "error" de mantener un "reparto injusto" del déficit
- Gobierno de España suaviza el objetivo de déficit para las regiones
- La Comisión Europea ve muy difícil que España evite ser sancionada por el déficit
- Faltan 4.000 millones más: España no cuadrará el déficit ni con la prórroga de la Comisión Europea, según la AIReF