El dinero que mueven las bolsas lleva meses frenándose ante la aversión al riesgo que se ha originado entre muchos inversores. El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido, ha recordado, ante los accionistas de la compañía que llenaron el parqué del Palacio de Madrid en la junta general, que el volumen de contratación se redujo un 24% entre enero y marzo.
Un descenso que ha provocado que el beneficio neto de la gestora de la bolsa española bajase un 8,9% en el primer trimestre, respecto al mismo periodo del año pasado, quedándose en los 42,9 millones.
Zoido justificó que el "inicio difícil del ejercicio no es algo específico de la bolsa española, sino que está ocurriendo en casi todos los mercados del mundo". El presidente de BME añadió que "hay un retorno de la actividad de los mercados de valores hacia volúmenes operativos similares a los de 2006".
A la espera de que se reanimen las salidas a bolsa, para paliar esto, la compañía está diversificando sus ingresos y conteniendo los gastos. Javier Hernani, director general de BME, explicó que sigue mejorando la ratio de cobertura de ingresos que no están ligados directamente al volumen -se situó en el 117%-. En eficiencia, también sigue entre las mejores del sector: la rentabilidad sobre recursos propios fue del 40,9%.
Una década en bolsa
BME cumplirá el próximo 14 de julio su décimo aniversario como empresa cotizada, un periodo en el que el holding asegura que ha proporcionado una rentabilidad del 115% a los inversores que acudieron a la salida a bolsa. Buena parte de estas ganancias provienen de los dividendos que ha pagado durante los diez últimos años. En total, más de 1.500 millones de euros, sin tener en cuenta el próximo, de 0,93 euros, que abonará el 6 de mayo, según destacó Zoido en varias ocasiones durante la junta.