El ecuador de la temporada de resultados en EEUU ya ha sido rebasado. Más del 50% de las empresas del S&P 500 ya han dado a conocer sus cuentas trimestrales en Wall Street y por ahora la sensación es agridulce. Y es que, aunque los beneficios de las compañías están siendo mejores de lo previsto inicialmente, también es cierto que son un 5% inferiores a los registrados en 2015.
"¿Resultados positivos? Son mejores de lo esperado, pero, en mi opinión, una subida sostenida adicional de las bolsas requiere unos resultados no sólo mejores de lo esperado sino que además sean buenos", señala José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi.
No obstante, entre esta indeterminación se pueden encontrar algunas excepciones. En la tabla de seguimiento de Ecotrader se cuelan hasta tres empresas que han conseguido elevar sobremanera sus ingresos en los primeros meses.
Facebook, Netflix y PayPal están entre las 25 compañías del mercado estadounidense que más han logrado subir sus ventas respecto a las de 2015. En el peor de los casos -el de la empresa de sistemas de pago online-, han logrado que sean casi un 20% superiores.
El mejor ejemplo de este crecimiento lo representa Facebook. Sus ingresos aumentaron un 52% en el primer trimestre, superando las expectativas que el consenso de mercado mantenía para ellas. "El crecimiento continuo de sus usuarios activos impulsó las ganancias de la compañía", señala Jitendra Waral, analista senior de Bloomberg. "También ayudaron la fuerte demanda de anuncios para móviles junto con el buen comportamiento de los vídeos en Instagram", afirma Waral.
Por su parte, en Netflix el crecimiento fue del 25%. "Creemos que el fuerte aumento de suscriptores en EEUU en los primeros tres meses del año y unas mejores perspectivas de lo esperado de cara al segundo trimestre deberían aliviar las preocupaciones existentes sobre la maduración interna y el poder de fijación de precios que hay sobre la compañía", señalan desde JP Morgan.
¿Oportunidad de entrada?
Y de ello se benefician los inversores que decidieran replicar las estrategias abiertas en ellas desde Ecotrader. No en vano, las operativas abiertas en Facebook y Netflix han multiplicado por 4 y por 7 respectivamente el precio al que cotizaban cuando se decidió tomar posiciones sobre ellas. Por su parte, PayPal ha logrado crecer un 5% desde el 29 de febrero.
Pese a todo, este hecho no es sinónimo de un agotamiento alcista. "Agresivamente, con stop bajo los recientes mínimos marcados en los 97 dólares, que son la base de la última consolidación, Netflix podría ser una opción a valorar para aquellos que estén fuera", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Facebook, por su parte, daría señales de compra para los más agresivos si supera los 108 dólares, mientras que PayPal, para aquellos que estén fuera, podría representar una oportunidad de compra con stop bajo 37 dólares ya que "no vemos un deterioro en las posibilidades alcistas que abrió tras batir los 38 dólares", afirma Cabrero.
Y Alphabet dentro de 'elMonitor'
Entre las empresas que más han elevado sus ingresos por ventas en el S&P también se cuela Alphabet. La otrora conocida como Google forma parte de elMonitor, la herramienta de inversión que reúne a las empresas con unos fundamentales más sólidos. El crecimiento del 18% que registraron sus ventas en el primer trimestre permite a la tecnológica elevar sus ganancias por acción en más de un 14%.
