Bolsa, mercados y cotizaciones

Icahn deshace sus inversiones en Apple pero alaba "el buen trabajo" de Tim Cook

Carl Icahn

Carl Icahn, el inversor conocido por su activismo en las empresas en las que participa, reconocía en el programa Power Lunch de la CNBC haber desecho toda su posición en Apple, donde llegó a contar con una participación ligeramente por debajo del 1%.

Icahn, quien presionó en octubre de 2014 a Tim Cook para que incrementase la retribución a los accionistas del fabricante del iPhone, reconocía que "ha ganado mucho dinero" gracias a su inversión en Apple. Según admitió a la cadena financiera, su participación en la compañía le ha supuesto una plusvalía alrededor de 2.000 millones de dólares.

Al mismo tiempo también elogió el trabajo realizado por Cook, pese a que la compañía registrase en su segundo trimestre fiscal una caída del 13% en sus ingresos, algo que no ocurría desde 2003. Las ventas del iPhone, que suponen más dos tercios de la ventas totales de la compañía, cayeron entre enero y marzo hasta un total de 51,2 millones de unidades desde los 61,2 millones registrados en el mismo periodo de 2015. Los títulos de la de Cupertino operaban el jueves a la baja después de haber borrado un 6% durante la jornada previa, cuando el mercado pudo digerir las cifras presentadas al cierre de la sesión del martes.

Apple registró una importante caída de ingresos en China, su segundo mercado más importante, entre los meses de enero y marzo cuando las ventas cayeron en alrededor 4.300 millones de dólares hasta un total de 12.490 millones de dólares, lo que supone un 26% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Precisamente, Icahn justificó su desinversión en la compañía por el comportamiento que el gobierno chino está teniendo con el fabricante del iPhone. "Hay que preocuparse un poco o quizás más sobre la actitud de China", dijo durante la entrevista telefónica con la CNBC. En este sentido dio a entender que Pekín podría ponérselo difícil a Apple en el futuro ya que las autoridades chinas "pueden hacer básicamente lo que quieran". El inversor aclaró que si la situación en el mercado chino fuera algo más "estable" podría volver a invertir de nuevo en el fabricante del iPhone, el iPad y los ordenadores Mac.

Recordemos que los servicios de Apple para libros y películas en Internet fueron suspendidos en China después de que Beijing introdujo regulaciones en marzo que imponen restricciones estrictas a las publicaciones en línea, sobre todo para empresas extranjeras. China, incluyendo Taiwán y Hong Kong, es el segundo mayor mercado de Apple en términos de ingresos. Sin embargo en los últimos meses la empresa visto como las rencillas conlas autoridades chinas han aumentado. Esta no es la primera vez que esto ocurre, ya que en el pasado, los medios estatales chinos calificaron al iPhone como un peligro para la seguridad nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky