
El viernes la teleco publica sus resultados correspondientes al primer trimestre del año. Según el consenso de mercado de Bloomberg, el banco de inversión más pesimista augura un beneficio neto de 649 millones para este periodo; y el más optimista pronostica que podría elevarse hasta 872 millones.
Con cualquiera de las dos cifras Telefónica anunciaría una caída de sus ganancias respecto al mismo trimestre del año anterior, cuando presentó 1.802 millones de euros. Una cifra que correspondió, según la compañía, al reconocimiento de 1.185 millones de euros de activos "por impuestos diferidos derivados de la estimación de la diferencia en Telefónica, S.A. entre el valor fiscal y el valor acordado en la venta de las operaciones de Telefónica en Reino Unido".
Son varios los motivos que influyen en sus cuentas. Por una parte, Brasil, su principal mercado, podría ser una de las grandes sorpresas del año; además, supone un 30% de su beneficio bruto. De ahí que la recuperación, principalmente, del real brasileño se pueda convertir en un catalizador dentro del ajetreado panorama en el que se mueve la firma ahora capitaneada por José María Álvarez-Pallete. Igual que la depreciación del real le supuso el año pasado una caída importante de su beneficio, la situación podría revertirse en 2016.
Precisamente, hoy Telefónica Brasil ha presentado sus resultados correspondientes al primer trimestre, en el que ha ganado 1.218 millones de reales, por encima de los 1.024 millones previstos por el mercado, según Bloomberg.
Muchos expertos consideran que la economía brasileña ya ha tocado fondo. Quizás esto sea lo que explica la diferencia el comportamiento de sus acciones en bolsa: mientras que los títulos de Telefónica Brasil se revalorizan un 19% en reales brasileños, los de la española ceden un 3%.
No es lo único que podría influir sus cuentas, al menos, en las del conjunto el año. La venta de su filial británica O2 a Hutchison, se encuentra actualmente en stand by, de hecho, Bloomberg apuntaba hace unos días que Bruselas va a vetar la operación. Y aunque muchos analistas dicen que el mercado "ya la da por perdida", otros como Bestinver consideran que "hay una pequeña probabilidad de que sí se autorice", lo que podría reportarle un plus de cara a próximos trimestres.
Iván San Félix, analista den Renta 4, asegura que en España, "esperamos que se mantenga la tendencia de mejoría de resultados apoyado por el mejor entorno macro y competitivo".
Sus títulos siguen teniendo una recomendación de mantener, si bien es cierto que ésta se ha visto mejorada en lo que va de año. Además, el consenso de mercado le da un potencial el bolsa del 17% desde precios actuales, hasta los 11,61 euros por acción.