Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio sufre una fuerte caída ante la inacción del Banco de Japón

Tokio, 28 abr (EFE).- La Bolsa de Tokio sufrió un fuerte retroceso de más del 3 por ciento después de que el Banco de Japón (BoJ) optara hoy por no ampliar su programa de flexibilización, una decisión que eclipsó las expectativas del parqué, según analistas locales.

El selectivo Nikkei cerró hoy con un descenso de 624,44 puntos, un 3,61 por ciento, hasta situarse en 16.666,05 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 43,75 enteros, un 3,16 por ciento, y se situó en las 1.340,55 unidades.

Los 33 sectores de la plaza nipona retrocedieron liderados por las casas de valores, los bancos y el transporte marítimo.

El anuncio del BoJ al mediodía fue castigado por los inversores, una respuesta que bastó para virar por completo el rumbo del mercado, que había arrancado con ganancias moderadas.

La entidad decidió mantener intacto su enorme programa de compra de activos pese a que había expectativas con respecto a una posible ampliación o a medidas de apoyo adicionales para el sector bancario ante la caída de los precios en Japón y los efectos de los recientes terremotos en el sur del país.

"Se esperaba más flexibilización. Japón ha vuelto a entrar en deflación y es obvio que el BoJ debió haber movido ficha", dijo Takashi Hiroki, analista de Monex, a la agencia Kyodo.

A primera hora de la mañana los datos del IPC mostraron un retroceso de los precios en Japón del 0,3 por ciento interanual en marzo, principalmente por el abaratamiento del petróleo.

Ante esta tesitura el BoJ decidió hoy también retrasar hasta entrado 2017 o principios de 2018 la fecha en la que espera lograr su meta de una inflación estable de en torno al 2 por ciento.

Nintendo se dejó un 8,3 por ciento después de que el desarrollador de videojuegos anunciara en la víspera que su beneficio neto cayó un 60 por ciento en el pasado ejercicio debido a la apreciación del yen.

El fabricante de robótica industrial Fanuc cedió un 9,9 por ciento ante el recorte de beneficios y facturación que ha padecido a raíz de la ralentización económica en su principal mercado, China.

En cambio, Mitsubishi Motors se apreció un 6,4 por ciento.

El fabricante de vehículos se había depreciado más de un 50 por ciento tras desvelar la semana pasada que manipuló las pruebas de eficiencia energética de sus vehículos y hoy finalmente ha comenzado a percibirse como un activo infravalorado y a atraer las compras.

En la primera sección, 1.681 valores retrocedieron frente a los 228 que avanzaron, mientras que 41 cerraron sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 3,186 billones de yenes (25.910 millones de euros), por encima de los 2,263 billones de yenes (18.384 millones de euros) del miércoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky