
El índice Stoxx 600 Recursos Básicos se convierte hoy en el sector más penalizado de Europa en bolsa después de que Australia haya anunciado la creación de un nuevo impuesto a la importación de acero que grabará estas operaciones por entre un 11,7% y un 57% de su valor.
El Gobierno del país isleño anunció el sábado que impondrá tasas a la importación de determinados aceros de China para proteger a sus fabricantes domésticos (lo que se conoce como medidas antidumping) después de encontrar sospechas de que la exportación acerera desde Pekín se hace a precios inferiores a los de fabricación, según recoge Reuters. De hecho, los márgenes de las compañías chinas del sector acero son los más elevados desde el año 2009, según recoge Bloomberg Intelligence, al haberse embolsado 615.000 millones de dólares. Una rápida recuperación que se produce tan solo unos meses después de haber presentado pérdidas récord a finales de 2015.
La medida no solo afectaría a los productores chinos, sino a todos los extranjeros, por lo que la reacción en bolsa no se ha hecho esperar y el sector de recursos básicos encara la sesión de hoy como el más penalizado de Europa.
La española ArcelorMittal ya está descontando el impacto de estas medidas en su negocio y es la compañía más castigada en bolsa del Ibex 35. No es de extrañar, según los datos de Bloomberg en 2015 el 95% de los ingresos de ArcelorMittal provinieron del acero, lo que equivale a 57.531 millones de euros. Supone un pequeño traspiés al rally bursátil que experimenta AcerlorMittal en bolsa en lo que va de año, en el que sus títulos escalan ya un 63%.
Se sitúa entre las cinco compañías más bajistas del sectorial europeo en la sesión de hoy, solo superada por los retrocesos de Rio Tinto, Anglo American y BHP Billition, la compañía minera más grande del mundo con sede en Australia.