Bolsa, mercados y cotizaciones

Las 'dudas' de EEUU no confunden a Daimler

DAIMLER

17:30:00
50,905
-4,48%
-2,385pts

Los analistas se han cuadrado este viernes en defensa de Daimler ante las sospechas del Departamento de Justicia de Estados Unidos por irregularidades en las emisiones de gases contaminantes de sus vehículos vendidos en la primera economía del mundo, que supone el 28% de la cifra de negocio total del grupo alemán.

Hasta 10 bancos de inversión reiteraron la recomendación de comprar las acciones de Daimler, pese a que la noticia las ha llegado a arrastrar más de un 7,5% durante la sesión. Actualmente, ninguna casa de análisis, entre las que siguen su cotización, aconseja venderlas.

El fabricante de Mercedes se ha apresurado en anunciar que va a realizar una investigación interna del proceso de certificación de sus vehículos. "Daimler coopera completamente con las autoridades, por lo que investigará posibles señales de infracciones y, por supuesto, tomará las medidas necesarias", declaró el grupo en un comunicado, sin conseguir revertir el impacto en el parqué.

"Es una noticia negativa por el ruido que pueda generar entorno al valor, no obstante, nuestra impresión con los datos que conocemos es que la importancia es limitada", explican desde Banco Sabadell.

En el desplome, que trae recuerdos de los momentos más críticos tras los escándalos que han afectado a Volkswagen, Renault o Peugeot en los últimos meses, también influyeron los resultados trimestrales que Daimler presentó el mismo viernes.

La compañía alemana alcanzó entre enero y marzo un beneficio neto de 1.400 millones de euros, un 32% menos que en el mismo periodo de 2015, por la inversión en la nueva clase E, que, sin embargo, ha favorecido un crecimiento de sus ventas del 2%, pese a tener en contra la apreciación, de cerca del 4%, del euro frente al dólar desde que comenzó el año.

"Daimler está en camino del éxito", se reafirmó el propio presidente del fabricante alemán, Dieter Zetsche, tras dar a conocer sus cuentas, pues, en su opionión, "el crecimiento de las ventas muestra claramente que seguimos la estrategia adecuada y que tenemos los productos adecuados en el mercado".

De momento, la estrategia abierta sobre sus acciones en elMonitor se mantiene inmersa en números rojos pero todavía a un 13% del stop loss o nivel de protección de pérdidas que forzaría su venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky