Bolsa, mercados y cotizaciones

Acaba la huelga del petróleo en Kuwait: finaliza el espejismo del equilibrio entre oferta y demanda

  • Finaliza el espejismo del equilibrio entre oferta y demanda

Después del fracaso de la reunión de la OPEP durante el pasado fin de semana una huelga de miles de trabajadores en Kuwait -el cuarto productor de la OPEP, bombea aproximadamente 3 millones de barriles de petróleo diarios- había creado un espejismo en el que oferta y demanda se habían equilibrado.

Sin embargo, según informa Bloomberg, este miércoles los huelguistas han vuelto a sus puestos, eliminando el efecto que había creado el parón: la sobreoferta no ha desaparecido y el petróleo ha llegado a retroceder casi un 3% durante la sesión después de que los trabajadores kuwaitíes hayan vuelto a sus puestos.

La huelga, que comenzó el domingo, hizo que las plantas del país hayan estado operando a menos del 60% de su capacidad, produciendo solo 1,5 millones de barriles el martes, frente a los 3 millones con los que abastecerán diariamente al mercado en solo tres días, según informó Kuwait Petroleum Corporation.

Si el país cumple con sus expectativas y comienza a bombear 3 millones de barriles al día supondrá un aumento del 7% en la producción frente a los 2,8 millones de barriles que produjo de media en marzo.

"Con ese petróleo volviendo al mercado, no creo que los precios del oro negro puedan subir mucho más", declaró Edward Bell, analista de commodities de Emirates NBD PJSC, a la agencia de noticias. Así, concluyó que el precio del petróleo debería oscilar entre los 35 y los 45 dólares durante varios meses.

Por su parte, Ric Spooner, analista jefe de CMC Markets en Sidney, aseguró que "el tamaño de la alteración, de haber persistido la huelga, habría sido bastante significativo, ya que quitó bastante crudo de la producción".

El barril de Brent, de referencia en Europa, se sitúa en torno a los 43 dólares, lo que supone una subida de aproximadamente el 15% desde que comenzó el año, pero también un desplome superior al 30% en términos interanuales.

El equilibrio llegará aunque no haya acuerdo

A pesar de las dificultades que está viviendo el mercado, los expertos coinciden en señalar que la incapacidad para alcanzar un acuerdo supone un retraso a la hora de reducir la sobreoferta, pero que el equilibrio llegará igualmente.

"Creemos que la capacidad de los productores de aumentar la producción es limitada y tampoco esperábamos que Irán fuese a congelar la suya", apuntan desde UBS. "Aún así, la debilidad de la relación entre productores tiene algunas implicaciones: sugiere que cualquier intento de rebalancear el mercado, si la demanda flaquea, será más difícil de organizar y también deja abierta la puerta a que Arabia Saudí pueda elegir expandir su producción", advierten desde el banco suizo.

Y es que si el principal exportador mundial de oro negro decide aumentar su producción pondrá en serios aprietos al mercado. Según recoge Bloomberg, Morgan Stanley calcula que el equilibrio entre oferta y demanda llegará en 2018 "si Arabia Saudí eleva la producción por encima de los 11 millones de barriles diarios como amenazó".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

repsolbrufau
A Favor
En Contra

Y en las gasolineras nada ha cambiado el precio sigue igual

Puntuación 3
#1
Amigo sancho
A Favor
En Contra

Tranquilo amigo Sancho, solo falta que el oso ruso abra el grifo y los precios para abajo, luego los saudíes querrán su parte de negocio y ya tenemos el pifostio montao, y nosotros como buenos pescadores... Cosas veredes

Puntuación 2
#2