Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado de los smartphones no terminará igual de comatoso que el de los PC's

  • El tirón de los emergentes y la caída de los precios actuarán como salvavidas

Durante los últimos años el uso de los smartphone se ha extendido cada vez más a lo largo del mundo. De hecho, según las estimaciones de los expertos en 2015 las ventas rozarán los 330.000 millones de dólares, esta expansión ha hecho que el mercado se haya vuelto cada vez más competitivo y sea más maduro, lo que ha puesto en aprietos a los fabricantes.

Así, surgen las dudas sobre si el mundo de estos dispositivos acabará como el de los ordenadores, ya que el número de PC vendidos emprendió una caída en el año 2011 que todavía no ha sido capaz de frenar. Si durante ese ejercicio la facturación del negocio rozó los 250.000 millones de dólares, las previsiones apuntan a que a cierre de este año se quedará en el entorno de los 150.000 millones, o lo que es lo mismo, un 40% menos. Pero, ¿va el smartphone camino de seguir el declive de los ordenadores?

"De manera concisa, la respuesta es no", apuntan desde UBS. "Nuestra tesis es que, aunque se está decelerando, es maduro y altamente competitivo, el mercado debe ser capaz de crecer en términos unitarios en 2016 y más allá", señalan desde la entidad suiza.

En este sentido, recuerdan que "en contraste con el mercado de ordenadores, la innovación en el hardware continuará siendo importante para los consumidores de smartphone". Además, apuntan que ven "algunas áreas en las que aún puede crecer si hubiese un mercado débil, como las memorias y las pantallas".

El consenso de mercado espera que las ventas de móviles crezcan un 10% este ejercicio, si bien desde UBS se muestran más precavidos y esperan que aumenten al 3%. "Nuestra asunción central por ahora es que la demanda de los emergentes debería acarrear un modesto crecimiento de las unidades vendidas", completan desde el banco.

La frecuencia de reemplazo

Una de las claves que ha hecho que el mercado de los ordenadores haya sufrido un importante declive ha sido la ralentización en el ritmo al que se reemplazan, una circunstancia que comparten los smartphone: a cierre de 2015 los usuarios de EEUU cambiaban de móvil cada 2,2 años, frente a los 2,1 años del segundo trimestre. En el caso alemán los usuarios sustituyen su teléfono cada 2,3 años, en el de China cada 1,9 años, en el de Reino Unido cada 2,1 años y en el japonés cada 2,8 años.

Aún así, según una encuesta realizada por UBS, el 60% de los usuarios que aún usan teléfonos comunes no comprarán un smartphone, pero un 45% aseguraba no hacerlo por el precio, por lo que "a medida que sean más asequibles los volúmenes de ventas podrían mejorar entre un 25 y un 35%", concluyen desde el banco suizo.

Apple y Samsung, las mejores opciones

De este modo, el inversor todavía puede encontrar buenas oportunidades en el mercado. En concreto, las dos mejores recomendaciones son las de Apple y Samsung, con sendos consejos de compra y un potencial superior al 20% en ambos casos.

Y es que estas dos marcas son las dos firmas que más teléfonos inteligentes venden anualmente. En 2015 Apple colocó 231,5 millones de unidades, alcanzando una cuota de mercado del 18%. Por su parte, Samsung vendió 320 millones de dispositivos, quedándose con casi el 25% de las ventas.

Sin embargo, a nivel de facturación, la empresa estadounidense se sitúa muy por encima de la surcoreana: la división de teléfonos de Apple alcanzó una cifra de negocio de 155.500 millones, más del doble de los 77.400 millones que facturó Samsung.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky