Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Por qué empresas merece la pena pagar un 'sobrecoste'?

  • Pagar un alto precio por sus acciones no resta brillo al crecimiento de beneficios queofrecenAmericanToweryNike

Como bien dice el refranero popular, bueno y barato es dificil de encontrar en un sólo zapato... ni tampoco en una sóla compañía del mercado de renta variable. De hecho, en bolsa si se quiere apostar por una determinda empresa muchas veces hay que pagar un sobrecoste por ella.

En este sentido, el hecho de que una empresa cotice cara atendiendo a los beneficios que se le achacan de cara a un determinado año no es óbice como para desestimar la compra de sus acciones. De hecho, en elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista que reúne a los valores con unos fundamentales más sólidos, se pueden encontrar varios ejemplos que lo demuestran.

American Tower, Alphabet y Nike son las empresas de la actual cartera en las que se paga un mayor precio en relación a los beneficios que se espera que presenten este año. Es decir, su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), es de los más elevados de la cartera.

Sin embargo, el hecho de pagar un alto precio por ellas ahora no debe de servir de elemento disuasorio para el inversor. No en vano, estas tres firmas se han consolidado como las que ofrecen, según el consenso de mercado, un mayor crecimiento de sus ganancias netas de cara a los siguientes ejercicios.

El beneficio neto de la firma de infraestructuras yankee se elevará en cerca de un 70 por ciento de cara a los siguientes doce meses, hasta rondar los 1.000 millones de dólares. De hecho, en el bienio 2015-2017, su crecimiento será del 114 por ciento, convirtiéndose en la empresa que más se expande en este sentido de la cartera.

Poco a poco, American Tower va haciéndose fuerte fuera de Estados Unidos. Recientemente, ha cerrado la compra de la india VIOM y sus 42.000 torres. Es una de las firmas más alcistas de la cartera en el último mes.

"Nos sigue gustando el negocio de American Tower" aseguran desde el departamento de análisis de JPMorgan. "Ha sido la empresa de torres de comunicaciones más estable y ofrece una atractiva ecuación riesgo / recompensa a los niveles actuales", señalan.

Nike es la segunda firma más cara de la cartera actual de elMonitor, algo que no se dará por mucho más tiempo. Y es que, si se confirman las estimaciones que hay para ella, dejará de serlo en breve. El consenso de mercado espera que la firma estadounidense eleve en casi un 12 por ciento sus ganancias en 2016.

Tras ellas se encuentra Alphabet que, según el consenso de mercado, conseguirá dar continuidad a su tendencia de crecimiento de los ultimos ejercicios.

El primer paso para confirmar este crecimiento lo debe dar el próximo jueves. Dicho día, después del cierre del mercado, Alphabet presentará su cuenta de resultados correspondiente al primer trimestre del ejercicio fiscal de 2016. El benefico por acción estimado es de 7,966 dólares

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky