Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsas al alza por recuperación de sector tecnológico

Nueva York, 25 sep (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró con una clara subida, empujada por las compras en el sector tecnológico y el ajuste de carteras de fondos de inversión al cierre del trimestre, y pese a la subida del crudo y algunas malas noticias de empresas.

Según cifras disponibles al cierre, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subió 67,71 puntos o un 0,59 por ciento a 11.575,81 unidades, tras haber retrocedido 25,13 unidades el viernes.

Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq, que la jornada anterior perdió 18,82 puntos, registró un ascenso de 30,14 unidades o un 1,36 por ciento a 2.249,07 puntos.

El selectivo S&P 500 avanzó hoy 11,59 puntos, un 0,88 por ciento, hasta las 1.326,37 unidades, que lo deja por encima del nivel que anotó en mayo y en el punto más alto desde febrero del 2001.

Por su parte, el tradicional NYSE subió 53,71 puntos, un 0,64 por ciento, hasta las 8.398,38 unidades.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.787 millones de acciones y el Nasdaq 1.887 millones.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.234 subieron, 1.053 bajaron y 130 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, bajó al 4,54 por ciento desde el 4,6 por ciento del cierre del viernes.

En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en noviembre se negociaba al cierre a 61,45 dólares, 0,9 dólares por encima del cierre del viernes.

Durante la mañana, el petróleo se colocó por debajo de los 60 dólares por primera vez en seis meses, lo que había impulsado a las bolsas, pero que también despertó operaciones de compra que lo hicieron cerrar al alza.

La atención de los inversores está centrada hoy en las tabaqueras, después de que un juez federal de Nueva York aceptara hoy una demanda colectiva presentada por un grupo de fumadores que se han visto afectados por el consumo de cigarrillos "light".

Estos afectados demandan una compensación que podría ir desde los 100.000 hasta los 200.000 millones de dólares a las firmas del sector, en concreto Philip Morris, R.J. Reynolds, Brown & Williamson Tobacco, Lorillard Tobacco, British American Tobacco y Liggett Group.

La noticia provocaba la fuerte bajada de las acciones del sector, encabezadas por Altria, matriz de Philip Morris, y cuyos títulos perdieron 5,26 dólares o un 6,4 por ciento a 77,06 dólares.

Los títulos de Reynolds perdieron 2,27 dólares a 59,75 dólares, los de Loews Corp (cuya filial tabaquera es Lorillard) bajaron 0,2 dólares a 37,8 dólares.

En materia económica, hoy se informó de que las ventas de viviendas ya construidas cayó a un nivel anual de 6,3 millones en agosto desde los 6,33 millones de julio, baja menor a la esperada por los analistas.

Aunque la cifra de agosto es un 12,6 por ciento menor a la del mismo mes del 2005, el hecho de que la caída no haya sido tan brusca como se temía, lograba dar algo de optimismo al mercado.

Los expertos señalan que es claro que la economía se desacelera, pero que el freno no es tan brusco como podría temerse.

Esto, sumado a las compras en el sector tecnológico al cierre del tercer trimestre -un período en que muchos fondos de inversión ajustas su carteras- lograron darle un nuevo impulso a las bolsas tras dos jornadas de corrección a la baja. EFECOM

afa/olc/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky