
El aumento en el número de visitantes a nuestro país, favorecido por los casos de terrorismo en otros países receptores y por la inestabilidad en los principales destinos turísticos del Mediterráneo, beneficia a muchas de nuestras empresas. Entre ellas, hay dos que se han ganado la confianza de los analistas: IAG y Meliá. Ambas se sitúan entre las diez mejores recomendaciones de la bolsa española.
El año 2015 fue un ejercicio con cifras récord para el sector turístico. España registró un 4,9% más de visitantes que el periodo anterior. El año pasado, precisamente, el Foro Económico Mundial situó a España como el país más competitivo del mundo en el sector turístico, cuando apenas cuatro años antes estaba era el octavo del mundo.
Es más, la Organización Mundial del Turismo (OMT) estima un aumento superior al 4% en las llegadas de turistas extranjeros a España, lo que supone un nuevo año récord y nos sitúa por encima de la media mundial y de la UE. Y a los factores antes citados se une también la depreciación del euro frente a la libra y el dólar, que hace que la llegada de turistas británicos y de Estados Unidos aumente, contribuyendo a que la ocupación tenga que colgar prácticamente el cartel de completo.
Y entre las empresas que puede recoger los frutos de esta situación está IAG. La aerolínea es la compañía con mejor recomendación de toda la bolsa española, encabezando así el Top 10 por fundamentales, la estrategia de Ecotrader que agrupa los diez mejores consejos del mercado español. La firma cuenta con más de un 86,5% de recomendaciones positivas.
Los analistas, que han ido revisando al alza las estimaciones de beneficios, esperan que para 2016 esta cifra sea casi un 56,5% superior a la del ejercicio anterior, superando los 2.000 millones de euros, un beneficio que sería histórico para IAG. A esta mejora en sus datos está ayudando, además del repunte del turismo, la buena evolución del tráfico aéreo y el descenso del precio del petróleo.
La compañía ha visto cómo sus acciones se han desplomado cerca de un 20% desde que comenzara el año y más de un 23,7% desde los máximos históricos que alcanzara en noviembre de 2015. Pero los analistas confían en la firma y creen que sus títulos aún deben revalorizarse más de un 50% para llegar a su precio objetivo: los 9,97 euros.
En el primer trimestre del año, la aerolínea transportó un 22% más de viajeros respecto al mismo periodo de 2015. La ocupación de sus vuelos fue casi del 79%, con un incremento de 1,2 puntos respecto a la de un año antes.
Y continuando con el Top 10, otra de las compañías que lo componen y que también se vería beneficiada de esta situación es Meliá. La hotelera se encuentra entre las cinco cotizadas con mejor consejo de compra de toda la bolsa española. La firma cuenta con más de un 83% de recomendaciones positivas.
En lo que va de año, los títulos de la hotelera han caído por encima de un 11,5%. El consenso de mercado considera que éstos aún tienen un potencial alcista superior al 25%. En cuanto a sus beneficios, sin embargo, las estimaciones apuntan a que Meliá duplicará los obtenidos en el ejercicio anterior, rozando los 90 millones de euros.
En el último año, Meliá ha aumentado en un 17,5% sus hoteles urbanos en España. Mientras, en el resto del mundo, durante 2015, ha firmado 25 nuevos hoteles y ha abierto 13. Para el 2016, la compañía tiene previsto 25 aperturas en 15 países diferentes.
El grupo afronta el 2016, año de su 60 aniversario, "desde una posición más fortalecida que nunca, tanto en el plano del negocio como el financiero", aseguraba su vicepresidente y consejero delegado Gabriel Escarrer. "Hoy nos encontramos mejor preparados que nunca para abordar la implementación de un nuevo y exigente Plan Estratégico" hasta el año 2018, dirigido a fortalecer el liderazgo, añadía.