Bolsa, mercados y cotizaciones

A una semana del 'adiós' de Alierta... Telefónica vale 2.670 millones menos en bolsa

El pasado 29 de marzo César Alierta anunciaba su marcha de la presidencia de la compañía tras casi 16 años al frente. Una semana después, las acciones de la teleoperadora han sufrido una caída en bolsa del 5,5% (frente al 4,2% de pérdidas del Ibex 35) y las estimaciones de su beneficio de cara a 2016 se han revisado un 0,9% a la baja.

Este viernes, 8 de abril, el consejo de administración de Telefónica aprobará el nombramiento de José María Álvarez-Pallete como nuevo presidente ejecutivo de la compañía. Entretanto, las acciones de la teleoperadora han debido hacer frente a un último movimiento corporativo en el sector en Europa.

El pasado lunes, el mercado recogía la noticia de la fallida negociación entre Orange, primer operador galo, y Bouygues Telecom, cuarto del país, después de cerca de tres meses de conversaciones. Esto repercutió directamente en el sectorial de telecomunicaciones, que cerró siendo el peor de Europa, a pesar de que su efecto negativo sobre las teleoperadoras no francesas se diluyó a lo largo de la sesión.

Un semana después...en bolsa

La acción de Telefónica ha sufrido una caída del 5,5% desde la sesión del pasado 29 de marzo, pasando de cotizar desde el nivel de 9,72 euros hasta los actuales 9,19/9,20 euros. Registra, por lo tanto, un peor comportamiento que el Ibex 35, cuyo retroceso para el mismo periodo es del 4,27%. Esto supone para la teloperadora que su valor hoy en bolsa es 2.667 millones de euros menor que hace una semana.

Unas pérdidas que se han extendido también a sus dos filiales cotizadas. Telefónica Brasil obtuvo el peor desempeño, con un recorte del 7,27%, hasta los actuales 10,24 euros por acción; mientras que Telefónica Deutschland fue la que mejor se defendió. Las ventas se limitaron al 3,65%, llevando a los títulos de la germana a retroceder hasta los 4,59 euros.

Si bien la recomendación del consenso de mercado recogido por FactSet se mantiene estable en un mantener, nueve casas de análisis han emitido su visión de la firma desde el pasado día 29. Dos de ellas, Nomura y Banco Sabadell han reducido su precio objetivo para la teleoperadora. La firma española lo hace rebajándolo desde los anteriores 14,90 hasta los actuales 12,8 euros por acción, bajo una recomendación que sigue siendo de comprar. Nomura, por su parte, sostiene su visión de reducir los títulos de la firma, a un precio objetivo que es hoy de 9 euros, un euro menos que su anterior previsión.

El caso contrario viene de la mano de N+1, que eleva el precio objetivo hasta los 12,13 euros, partiendo de los 11,73 euros anteriores; y de AlphaValue, que sitúa el nivel óptimo para Telefónica en los 14,10 euros por acción. En ambos casos, su recomendación sigue siendo la de comprar.

En conjunto, el consenso de mercado habla de 11,62 euros como precio objetivo, lo que representa un potencial superior al 27%.

Repercusión en su beneficio

De cara a 2016, los expertos estiman que Telefónica, ya bajo el mando de Álvarez-Pallete, ganará 3.370 millones de euros, un 0,9% de lo que esperaban hace justo una semana: 3.400 millones de euros.

Y, entre medias, sigue sin resolverse la venta de O2 en Reino Unido. "Esta semana hemos conocido que Telefónica habría provisionado 377 millones de euros por esta operación, ante una posible sanción por parte de la Unión Europea", asegura Pablo García, director de Carax AlphaValue.

Ante las dudas que existen sobre el futuro de esta situación, Iván San Félix, analista de Renta 4, recuerda que esta provisión se debe sencillamente a un ajuste en su balance. "Telefónica se apuntó un ahorro fiscal que sólo se puede computar una vez aprobada la operación. Sin embargo, como está todavía pendiente, la firma ha corregido este dato y se lo han restado de su beneficio fiscal. Cuando se apruebe la venta de O2 a finales de trimestre, podrán volver a anotársela", señala el experto.

La fecha límite, afirma el experto, es el 19 de mayo. Ese día, la Comisión Europea de Competencia debería decidir si da o no el visto bueno a la operación que, en principio, sí debería salir adelante. "Hutchison (comprador de O2) adoptará algún que otro ajuste y, además, pequeñas compañías británicas ya han mostrado su interés por comprar activos en Reino Unido", dice San Félix.

Del buen devenir de esta desinversión depende el futuro dividendo de la firma. Su pago en efectivo durante los próximos años está condicionado a la venta de O2 o, de lo contrario, podría volver al scrip, o pago en acciones. La rentabilidad actual para el accionista vía retribución se sitúa en el 8,1%, según Bloomberg. En manos de Álvarez-Pallete queda ahora cumplir la promesa que lanzara Alierta el pasado 26 de febrero. Aquel día, el aún presidente de la teleoperadora se comprometió a pagar 0,75 euros por acción durante los próximos diez años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky