Bolsa, mercados y cotizaciones

Irán adelantará a Canadá como el sexto productor de petróleo del mundo

  • Se situará detrás de China si alcanza su objetivo en 4 millones de barriles

El petróleo está sufriendo la falta de acuerdo que sigue existiendo entre Arabia Saudí e Irán para recortar la producción. Este lunes fue un nuevo día de caídas para el crudo -el Brent cedió más de un 2%-, tras declarar el principe saudí, Mohammed bin Salman, que Arabia no congelará su producción sin la cooperación de Irán, su compañero en la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP-. 

Sin embargo, este último no parece estar dispuesto a participar: el país se niega a dejar de incrementar el ritmo al que extrae crudo y no quiere entrar en el acuerdo al que han llegado Arabia, Kuwait, Iraq, Venezuela, Qatar y Rusia, para congelar la extracción en los niveles de enero.

Después de tres años de sanciones que le impedían exportar crudo, el país chií quiere recuperar sus niveles de producción del año 2008, en los 4 millones de barriles diarios, antes de hablar de marcar un nuevo tope. Tras conseguir producir 3,2 millones de barriles en marzo, Irán se acerca a su objetivo, que, de cumplirse, supondría adelantar a Canadá como el sexto mayor productor de petróleo del planeta, por detrás de China, y consolidarse como el tercero más grande de toda la OPEP.

Bijan Zanganeh, ministro de Petróleo de Irán, quiso dejar claro el pasado 13 de marzo que la generación de crudo no va a parar de subir hasta que se alcancen los 4 millones de barriles. "Deben dejarnos en paz hasta entonces", explicó el dirigente. Así, Irán pretende recuperar cuota de mercado, en un momento en el que los bajos precios están obligando a recortar la producción en países como EEUU.

El país recuperaría una parte significativa de su cuota, tanto dentro de la OPEP como en el mundo: pasaría de generar más de un 9% del total de la Organización -niveles de marzo-, a superar el 12%. El aumento que experimentará su cuota de producción mundial también es destacable: en marzo generó un 3,3% del total, y el avance supondría alcanzar el 4,2%. A pesar de ello, el país no conseguiría recuperar la cuota que mantenía en 2008, antes de las sanciones, cuando generaba más de un 4,7% del crudo de todo el mundo.

Obstáculo para los alcistas

En menos de dos semanas, el 17 de abril, se reunirán en Doha, capital de Qatar, las potencias que han acordado mantener estable la producción. Los inversores tienen la vista fija en este evento, al que también asistirá Irán, ya que podría desembocar en una decisión que ayude a terminar con la sobreoferta en la que está inmerso el mercado del crudo -no hay que olvidar que Rusia y Arabia Saudí son los mayores productores del mundo-. Sin embargo, Arabia Saudí ha explicado en varias ocasiones que su participación en el acuerdo sólo tendrá lugar si Irán coopera, algo que no parece que vaya a ocurrir en la reunión de abril, y más teniendo en cuenta las recientes palabras de bin Salman, que, según explica la agencia, están detrás de los últimos descensos que ha sufrido el precio del petróleo: el barril Brent, de referencia en Europa, ya cae más de un 9% desde el 22 de marzo, cuando marcó sus máximos del año en los 41,79 dólares. Este lunes se mantuvo en el entorno de los 38 dólares, mínimos de un mes, tras perder casi un 2%.

Mientras la OPEP y Rusia debaten si recortar la producción, las empresas estadounidenses llevan ya tiempo haciéndolo, algo que puede estar animando a sus competidores a intentar aguantar sin llevar a cabo un recorte. Según los datos que publica la petrolera Baker Hughes, desde el inicio de 2015 se han cerrado más de 1.100 pozos en Estados Unidos, quedando la semana pasada en los 362 pozos, el menor número desde 2009. Según datos del gobierno norteamericano, la producción se mantuvo en la última semana de marzo en 9,02 millones de barriles, el nivel más bajo que se ve desde 2014. Además, la producción puede seguir cayendo: según publicó el viernes Goldman Sachs, el recorte será de 705.000 barriles diarios en 2016 y 375.000 el año siguiente.

Los bajistas vuelven a crecer en el crudo

El número de inversores que cree que el precio del petróleo estadounidense va a caer desde los niveles actuales creció durante la semana pasada, después de siete semanas consecutivas de descensos. Según los datos de la Comisión de Futuros sobre Materias Primas estadounidense, las posiciones bajistas crecieron en 11.167 contratos durante la semana pasada, un 17%, hasta las 75.598 posiciones. Al mismo tiempo, el número de alcistas descendió en 3.647 contratos, hasta los 296.614.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cosas veredes
A Favor
En Contra

Si Irán sigue adelante se acumular un millón de barriles por día, Jajjaja al final te llenarán el depósito al comprar el periódico

Puntuación 8
#1
Volt
A Favor
En Contra

Que daño le está haciendo Irán al desarrollo del coche eléctrico. Aunque le va a dar igual. Vaya encargando su Scalestrix.

Puntuación 1
#2
PEPE LUIS
A Favor
En Contra

Larga vida a la energía menos peligrosa y que a la vez cumpla la condición de abastecer a la población mundial (tanto empresas, como empresas publicas y hogares). Abastece a la población mundial. A un precio justo de 56,5 dólares se pondrá este año en breve el barril este año:

PETROLEO please.

Huy, buenos días.

Puntuación -1
#3