Bruselas, 4 abr (EFE).- Los camioneros belgas, que llevan días bloqueando varios puntos de la red de autopistas y autovías belga en protesta por la introducción de un impuesto de circulación a los vehículos pesados, prevén bloquear a partir de esta noche las fronteras para impedir que entren camiones en territorio belga.
Los transportistas denuncian un impuesto por kilometraje a los vehículos de más de 3,5 toneladas que entró en vigor el viernes, una medida impulsada por el responsable valón de Presupuesto, Christophe Lacroix, y que ha causado malestar entre los profesionales.
Desde hace días bloquean varios puntos de la región de Valonia (mitad sur del país) y como parte de su protesta sitúan barreras por las que van filtrando la circulación de vehículos de ciertos ejes, a fin de dejar pasar los automóviles, soportan importantes atascos.
Este bloqueo afecta también a los camiones extranjeros que transportan mercancía, sobre todo los que pasan por Bélgica para cruzar la frontera con Francia en su camino a España o viceversa.
Según los medios belgas, la situación en las autopistas y autovías "no es catastrófica" de momento, pero puede empeorar a lo largo del día. Actualmente hay 78 kilómetros de atasco en la red, según la cadena de televisión pública RTBF.
Para tratar de solucionar el conflicto, una delegación de los camioneros será recibida hoy por el Gobierno valón.
Los profesionales consideran el impuesto una "catástrofe" para las pequeñas empresas y exigen una reducción del 50 % de la tasa para las compañías de menos de 20 camiones.
Explican que el impuesto les pone en desventaja con los transportistas de Europa del este, por ejemplo.
Si no hay solución, los camioneros bloquearán a partir de las 22.00 hora local (20.00 hora GMT) toda entrada de camiones a Bélgica, indicaron en un comunicado.
Estas acciones se traducirán en una bloqueada en las fronteras de los vehículos pesados que entrarán en el país, si bien los que salen podrán hacerlo, de acuerdo con RTBF.
Se librará una vía para la circulación para que los conductores de automóviles puedan seguir circulando.
"Conscientes de los problemas de movilidad de los ciudadanos en la última protesta, el colectivo de empleadores y conductores asalariados impulsarán acciones que castiguen menos a la población pero sí a los verdaderos responsables de este caos, que no son otros que los miembros de la mayoría gubernamental", indica el sector.
Relacionados
- Ataque de agricultores franceses a camiones españoles en la frontera: vierten miles de litros de vino
- Nuevo ataque a camiones espanoles en francia
- Economía/Motor.- Volkswagen invertirá unos 500 millones en innovación digital en camiones y autobuses en cinco años
- Un grupo armado incendia camiones y maquinaria en la región chilena de La Araucanía
- Las nevadas de esta madrugada obligan a cerrar Pajares al paso de camiones