Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo la mantequilla de Dresde mueve el euro y anticipa lo que hará el BCE

  • El IPC de Sajonia es el primer dato de precios alemán en publicarse
  • El mercado es más sensible a él que a los precios de la Eurozona o el Ifo

Desde el coste de la mantequilla en Dresde al de una camisa en Leipzig o un perfume en Chemnitz, cada mes 60 empleados del estado alemán de Sajonia, en el Este, recogen datos de los precios... y acaban moviendo el euro. El IPC de un pequeño estado al que se presta más atención incluso que al de la propia Eurozona (que hoy se ha publicado, -0,1%) o que a otros clásicos como el Ifo.

¿Qué tiene que ver la mantequilla de un lander de la antigua Alemania comunista con la divisa europa? Sencillo: un indicador adelantado que escudriñan traders y analistas del mercado para intentar anticipar los precios en Alemania y, por extensión, de la Eurozona. El estado de Sajonia es el primero en publicar los datos de precios mensuales en un momento en que la inflación es la clave de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

"Cuanto antes tengas cualquier tipo de indicio de dato, mejor", explica Neil Jones, de Mizuho Bank. "Sajonia es el primero, es en Alemania, que es la economía más grande de la Eurozona, y puede servir de guía sobre el potencial de futuros estímulos", añade.

Un mercado sensible a Sajonia

La reacción a los datos publicados ayer confirma la sensibilidad de los mercados financieros a los datos estadísticos de este estado. El euro subió un 0,2% frente al dólar y el bund alemán a 10 años redujo sus ganancias inmediatamente después de que los datos de inflación mostraran un repunte en marzo, lo que en teoría podría indicar que no habrá más estímulos.

Esta reacción no es puntual. De hecho, el año pasado el euro se movió cada mesa un 0,08% de media frente al dólar en los cinco minutos posteriores a que Sajonia publicara sus datos de precios.

Aunque está claro que estos datos no implican un cambio drástico en el sentimiento, y con la atenuante de que se publican al mismo tiempo que el mercado bursátil abre en Frankfurt, la reacción es mayor que la que se da cuando Eurostat publica los datos de IPC de la Eurozona. También es mayor que cuando se publica el Ifo de confianza empresarial alemana, uno de los datos que más atención atrae.

Advinar el futuro de la política monetaria

"Ahora mismo los mercados de divisas se mueven fundamentalmente por la política monetaria solo son importantes los datos que puedan tener un impacto potencial en el sentimiento de los bancos centrales", asegura Ulrich Leuchtmann, estratega de divisas de Commerzbank. Aunque el Ifo movía el mercado cuando daba sorpresas "ya no es así".

La importancia de Sajonia es simplemente una cuestión de timing. Es el primer apunte sobre los precios, a pesar de que su importancia económica para Alemania no es grande. En este lander apenas viven 4,1 millones de personas, el 5% de la población total del país.

"No creo que Sajonia sea un buen indicador para el conjunto de Alemania", argumenta Stefan Kipar, economista del Bayerische Landesbank, aseguran que son los estados grandes los que importan. Sin embargo, reconoce que "normalmente la primera información es la provoca una mayor reacción en los mercados".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky