Teniendo muy en cuenta los precios del petróleo, las acciones de los bancos centrales y los niveles, sobre todo de estabilización de la inflación, en la eurozona, Citigroup ha lanzado sus valores predilectos para los próximos 12 meses. Entre ellos se cuelan cinco estrategias de elMonitor: Aviva, Capgemini, Roche, Ryanair y Daimler.
Aviva
Si bien parece que la aseguradora está perdiendo la confianza del consenso de mercado, desde Citi apuestan por ella e indican que "el mercado no está valorando las ganancias o las sinergias del crecimiento de su oferta". En concreto, el banco hace referencia a la división de seguros de vida de Aviva (AV..LO). A pesar de ello, señalan que su visión sobre el valor podría variar ya que "el negocio de seguros de no vida también está expuesta a riesgos de suscripción (por ejemplo, pérdidas por catástrofes)".
Capgemini
Para el banco estadounidense, la sólida recomendación de la francesa proviene principalmente de "el crecimiento de ingresos apuntalado por el cambio estructural que la conduce a una mayor externalización y la deslocalización en Europa y la disminución de la remuneración media por empleado". Pese a ello, también ve riesgos en Capgemini (CAP.PA), sobre todo aquellos que vienen derivados de la competencia así como un trasvase al mundo digital de los ingresos tradicionales.
Daimler
De la automovilística destaca el cambio experimentado en los últimos años que ha llevado a su rezagada división de Mercedes Benz a liderar el sector Premium de la automoción. Daimler (DAI.XE), que se coloca como el Ecotitán del automóvil, es decir, la más recomendada de entre las cinco mayores del sector de todo el mundo, también tendría que enfrentarse a distintos riesgos entre los que destaca la apreciación del euro, así como "crecimiento más lento del esperado de las ventas en la gama SUV y una mayor desaceleración del mercado de camiones".
Roche
La división oncológica de la firma significa casi la mitad de sus ingresos al mismo tiempo que es la líder del mercado en productos farmacéuticos relacionados con el cáncer. Es por ello que los riesgos a los que puede estar sometida Roche son los relacionados con GOYA, para el cáncer de la sangre o APHINITY para el de mama. Sin embargo, Citi estima que "el impacto de los riesgos biosimilares están en gran parte reflejado en las valoraciones actuales". Al mismo tiempo estima que la suiza todavía tiene que verse beneficiada del "incremento de la valoración asociada a la inmunoterapia".
Ryanair
Citi califica a la firma como "una de las aerolíneas más rentables y exitosos de Europa". Algo que logra gracias a su política de bajos costes para atraer a más viajeros. De este modo, Citi estima que su cuota de mercado se incrementará desde el 13,5% actual, que ya la coloca como la mayor compañía aérea de corto alcance, al 20% en 2024. Además, estima que Ryanair podría reducir los precios un 7% en 2017 y en otro 10% en 2018, siempre que pase a contar con un ahora en combustible del 70 u 80%. Pese a todo ello, la firma no está exenta de riesgos como "la ciclicidad, el exceso de capacidad, los precios del combustible, la fuerza de trabajo, la seguridad, la guerra o el terrorismo y la sensibilidad de la demanda de los viajes a los accidentes externos", concluye.