
Aquellos que esperaban que la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, se dejaría influenciar por los mensajes de halcones como James Bullard, capitán de la Fed de San Luís, o John Williams, su homólogo en la Fed de San Francisco, se equivocaban. La máxima funcionaria del banco central estadounidense incidió el martes desde el Club Económico de Nueva York que la incertidumbre global justifica un ritmo lento y moderado en lo que a próximas subidas de tipos se refiere. "Dados los riesgos sobre las proyecciones, considero apropiado que el comité proceda con cautela a la hora de ajustar su política", dijo en referencia al Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).
Unas declaraciones que evaporaron la posibilidad de una posible subida de 25 puntos básicos en la reunión del próximo 26 y 27 de abril como Bullard, Williams y otros funcionarios, como Dennis Lockhart, presidente de la Fed de Atlanta, han sugerido durante las últimas semanas. En cierta forma, Yellen hizo gala de cierto pesimismo encubierto al asegurar que la lectura de los datos económicos "sigue siendo mixta", una nueva caída del crudo "podría dañar la economía mundial" o que existe "incertidumbre" sobre la transición en China.
Riesgos que amenazan con hacer mella a EEUU y que sugieren que el contexto para una nueva subida de tipos no es apropiado. Para la presidenta de la Fed, el mayor cambio entre diciembre y ahora es "un ligero debilitamiento en el ritmo de crecimiento mundial".
La reacción del mercado no se hizo esperar. El Dow Jones sumó 100 puntos, el S&P 500 acumuló un balance positivo para 2016 y el dólar estadounidense cayó con fuerza, hasta un 0,85% en su cruce con el euro. Al fin y al cabo, la guardiana que vela por la política monetaria estadounidense reconoció que "todavía es demasiado pronto" para determinar si el repunte en la inflación subyacente será duradero mientras estimó que las proyecciones sobre los precios son "inciertas".
Tras sus palabras, el indicador FedWatch que elabora la CME indicó que el 93,1% del mercado no espera una subida de tipos en abril mientras que el 72,1% tampoco ve un movimiento de este tipo para la reunión del 14 y 15 de junio. Expectativas que se distancian de las declaraciones realizadas el martes por John Williams, el presidente de la Fed de San Francisco, quien dijo la economía estadounidense sigue encaminada a subir a un ritmo gradual las tasas de interés y los temores por el impacto de una desaceleración económica global y periodos de volatilidad financiera han sido exagerados.