
El mercado estadounidense ha logrado arrancar el año este mes de marzo. Es decir, los principales selectivos de Estados Unidos han conseguido dejar atrás las pérdidas y ya logran subir en 2016. Esta buena noticia la están celebrando muchas de las firmas americanas de elMonitor que, gracias a este impulso, logran marcar sus máximos anuales.
Comcast es la firma que logró desprenderse del farolillo rojo antes gracias a sus sorprendentes resultados de 2015. La compañía se posiciona como la más alcista de la cartera en este ejercicio con un alza que supera el 7,7%. Este ascenso la coloca en la zona de los 60,8 dólares por título, lo que está a algo menos de un 6% de sus máximos históricos marcados el pasado mes de julio, en los 64,5 dólares.
Poco después fue seguida por American Tower, que ya logra unas ganancias en 2016 cercanas al 5%. La compañía de antenas de comunicación ha logrado batir la marca de los 100 dólares y cotiza en la zona de los 102, apenas tres dólares por debajo de batir su mayor marca histórica conquistada en 2014.
Por último, ha sido el gigante tecnológico Apple el último en incorporarse a la fiesta alcista con un alza que se aproxima al 0,6%, lo que lleva a sus títulos a la zona de los 106 dólares.
Google es la única firma que se escapa de esta tendencia ya que todavía se anota unos números rojos desde el 1 de enero del 1,9%. Algo que está dos puntos por debajo de las pérdidas del índice en el que cotiza, el Nasdaq 100, que cae en el mismo periodo algo más de un 4%.
Los dos bancos americanos de la cartera son la excepción debido a los vaivenes bursátiles que están afectando al sector en 2016. Si bien el año arrancó con las dudas sobre la viabilidad del sector italiano, arrastrando a la banca, posteriormente fue el riesgo al impago de las petroleras el que volvió a dar alas a los bajistas de la banca. En este sentido, JPMorgan ha aumentado en 500 millones lo destinado este trimestre a cubrir posibles préstamos incobrables de las compañías de petróleo y gas, hasta los 1.300 millones.
Lejos de arreglar la situación, el retraso en la subida de tipos por parte de la Reserva Federal unido a que sólo vaya a hacerlo dos veces en vez de cuatro este ejercicio provoca que Citi caiga un 17,6% en 2016 y JPMorgan un 11%.