Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody´s alerta sobre los riesgos de una burbuja en Suecia por los tipos negativos

Después de un año de que los bancos centrales de Suiza, Dinamarca y Suecia se aventuraran a llevar sus tipos a terreno negativo, la agencia de calificación Moody´s avisa que de los tres países, Suecia corre el riesgo de enfrentar una burbuja de activos "insostenible". Según explica Kathrin Muehlbronner, vicepresidenta de Moody´s, "en el caso danés y suizo se ha conseguido lograr el objetivo de disipar las presiones al alza sobre el valor de sus divisas, que en Dinamarca ha desaparecido completamente".

Un hecho que no parece ser el caso para Suecia, donde el Riksbank no ha conseguido orquestar un contexto con una inflación más alta a medida que el crecimiento de su economía sigue siendo uno de los más sólidos entre las economías avanzadas. "Las consecuencias de una política monetaria ultraacomodaticia se están haciendo cada vez más evidentes", incidió Muehlbronner, quien señaló el rápido incremento de los precios de la vivienda así como el crecimiento de los créditos hipotecarios.

En este sentido Moody´s considera que, a medida que estas tendencias continúan afianzándose, aumentarán los riesgos de una burbuja inmobiliaria, con un potencial adverso para la estabilidad financiera a medida que los precios de la vivienda comienzan a perder fuelle. En los tres países, donde la deuda soberana cuenta con la máxima calificación de Moody´s (Aaa), el apalancamiento de las familias es elevado. Aunque los suecos cuentan con un elevado nivel de activos financieros, la rentabilidad de estos se encuentra bajo presión dado que el banco central mantiene los tipos en el -0,5%.

Por su parte, el banco central suizo mantiene los tipos en el -0,75% mientras en Dinamarca se sitúan en el -0,65%. Ambos optaron por esta herramienta monetaria como respuesta a la compra de deuda anunciada por el Banco Centra Europeo y evitar una apreciación de sus divisas. En ambos casos, Moody´s no se muestra preocupado por las consecuencias derivadas de esta decisión, que considera tiene "efectos secundarios que no se pueden evitar" pero que está funcionando. Tanto en Suiza como Dinamarca, las concesiones de hipotecas han comenzado a aminorar su expansión.

Aún así, desde la agencia advierten que en el caso sueco será más difícil el estimular la inflación en un contexto global marcado por la deflación. Al mismo tiempo, el fuerte incremento en la concesión de hipotecas y los precios inmobiliarios podría generar una burbuja de activos insostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky