Bolsa, mercados y cotizaciones

El coste por hora trabajada creció el 1,7% en el segundo trimestre del año

Madrid, 10 sep (EFE).- El coste por hora trabajada aumentó el 1,7 por ciento en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2007, según los datos del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta variación es consecuencia del mayor número de horas trabajadas en el trimestre, debido a que la Semana Santa tuvo lugar este año en el mes de marzo y no en abril, como ocurrió en 2007.

Si se eliminan los efectos de calendario y estacionalidad, el coste por hora trabajada registró un aumento del 4,6 por ciento.

Por sectores, el coste laboral más elevado correspondió a la industria extractiva, con un incremento interanual del 8,7 por ciento, seguida de la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua, que registró una subida del 8 por ciento.

Les siguieron otras actividades sociales y de servicios prestados a la comunidad, así como los servicios personales, con el 4,4 por ciento más; la hostelería, cuyo coste laboral creció el 4,2 por ciento, y la construcción, que lo hizo el 3 por ciento.

Por el contrario, las actividades que registraron los menores costes por hora trabajada durante el segundo trimestre del año fueron la educación, con el 4,2 por ciento menos y las actividades sanitarias, veterinarias y servicios sociales, que registraron un descenso del 0,3 por ciento.

Corregido el efecto calendario, los mayores incrementos con respecto al mismo periodo del pasado año se produjeron nuevamente en la industria extractiva, con el 11,4 por ciento más, y en la producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua, con el 8,1 por ciento.

No obstante, corregido el efecto calendario, ninguna actividad presentó un descenso con respecto al mismo trimestre de 2007.

Por otro lado, el INE ha revisado los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado correspondientes al primer trimestre de 2008, y ha situado el índice general en 134,2 lo que representa un incremento interanual definitivo del 8,5% respecto al segundo trimestre del año anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky