Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca europea recupera 36.000 millones en bolsa gracias a Draghi

El índice Stoxx 600 Banks ha recuperado 36.174 millones de euros desde que el pasado jueves Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), sorprendiera con una batería de medidas que benefician claramente al sector financiero. Las entidades españolas han sido uno de los principales motores, ya que han aportado casi un 45% de esa cantidad.

Antes de que Draghi se pronunciase, la expectativa para el sector no podía ser peor: el mercado descontaba que el BCE aumentaría aún más la tasa que cobra a los bancos por depositar su dinero en él. Sin embargo, las buenas noticias llegaron el jueves a mediodía: SuperMario sorprendió al mercado al poner sobre la mesa una ampliación en 20.000 millones de euros del programa de compras de activos (QE), hasta un total de 80.000 millones de euros mensuales; además de anticipar un segundo programa de liquidez para la banca (TLTRO) y, fundamentalmente, al reconocer que empezará a comprar bonos corporativos.

La reacción del sector no se ha hecho esperar. Desde entonces, el Stoxx 600 Banks ya ha rebotado un 8% en bolsa, aun así, sigue siendo el segundo peor sector del año, al caer un 12% (solo superado por el de automoción). Banco Popular es uno de los grandes beneficiados, ya que avanza más del 12% (su fuente principal de ingresos proviene de España con especial exposición al negocio de empresas). Le siguen Bankia, Sabadell y Santander, que recuperan en torno a un 10%; y BBVA, Caixabank y Bankinter, que rondan el 7%.

En total, las entidades españolas han recuperado 15.853 millones de euros, de los 36.174 que ha ganado el sectorial en Europa. Según datos de Bloomberg, Santander ha sumado 6.178 millones; BBVA, 3.502; CaixaBank, 1.765; Bankia, 1.589; Sabadell, 1.338; Popular, 1.079; y Bankinter, 402.

Un guiño al sector

Los expertos valoran el anuncio de Draghi como algo muy positivo para el sector a corto plazo. "Creemos que estas medidas mitigan la posibilidad de que el Euribor profundice aún más sus niveles en negativo y que, de esta forma, aumentará la confianza de los mercados respecto al margen neto de intereses de la banca", asegura Fabio Mostacci, analista de Mirabaud Securities España. "La segunda fase de las Operaciones de Refinanciación a Largo Plazo del BCE podría generar ganancias adicionales para el carry trade así como un mayor crecimiento del volumen de préstamos, por lo que es probable que estas medidas reduzcan de manera sustancial el riesgo para la banca española en un contexto de ralentización económica", continúa.

En palabras de Draghi, las nuevas operaciones de refinanciación a largo plazo (TLTRO II) se podrían conceder a un interés tan bajo como el de la facilidad de depósito, lo que significa que podría pagarles hasta un 0,4 por ciento por guardar dinero en su hucha, en lugar del 0,3 por ciento anterior. Con esta medida, "los bancos van a verse subsidiados para prestar. Esto es muy positivo para el sector, que ha estado sobrevendido y bajo presión en los últimos meses", añade George Efstathopoulos, gestor de fondos multiactivos en Fidelity.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky