Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compras en renta fija llevan al bono español a mínimos de 10 meses

  • Con la deuda europea se gana un 3% en 2016
  • El índice de bonos corporativos rebotó un 0,6% solo el viernes

La nueva batería de medidas anunciada por Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves ha prolongado un rally en el mercado de bonos que llevado al español a mínimos de 10 meses, al caer su rentabilidad hasta el 1,46%. Claro que no ha sido el único. El interés exigido al papel italiano a una década se ha relajado, también, hasta el 1,3%, marcando niveles no vistos desde mayo de 2015.

Para ambos, esta caída supone situarse en niveles anteriores a la crisis griega, que provocó fuertes subidas en la rentabilidad de los bonos (una subida de su interés está producida por una caída de su precio). No obstante, a pesar de esta relajación, lejos quedan todavía los mínimos históricos alcanzados por la deuda española el pasado mes de marzo, cuando consiguió caer hasta el 1,145%.

Con todo, en lo que va de año, la renta fija aflora ganancias al bolsillo del inversor del 3%, de media, en Europa. Con el que más se gana es con el francés, un 4%; seguido del británico (un 3,5%), el alemán (2,7%); y del italiano y el español (un 2,5%). Por su parte, con el T-Note americano, que se había convertido en un fuerte refugio del inversor desde comienzos de año, apenas se gana ya un 0,9%.

Así, la prima de riesgo española, que mide la referencia entre la rentabilidad del bono español a una década y su homólogo alemán, sube hoy ligeramente hasta los 122 puntos básicos, si bien hay compras de las dos referencias.

Visibles efectos en bonos corporativos

Una de las nuevas medidas del BCE la semana pasada fue añadir bonos de empresas con grado de inversión -excluyendo bancos- denominados en euros a su programa de compras de QE (Quantitive Easing). Uno de los peligros es la competencia que esto puede traer a la deuda gubernamental.

"El mercado de bonos corporativos es mucho más pequeño comparado con el mercado de renta fija soberano, así que las compras deberían ayudar a reducir los costes de financiación de las empresas de la Eurozona y servir de apoyo al crédito europeo", consideran desde JPMorgan.

"El crédito high yield debería también verse beneficiado, ya que los inversores se moverán hasta los mercados más pequeños en búsqueda de rentabilidades como resultado de las caídas en los diferenciales del investment grade", puntualizan.

De momento, algunos índices ya recogen el apetito que hay sobre estos bonos. El Bloomberg Eur Investment Grade European Corporate Bond rebotó un 0,6% solo en la sesión del viernes. Y ya provoca ganancias del 1,7% en lo que va de año en el bolsillo del ahorrador. Unas ganancias nada desdeñables teniendo en cuenta el comportamiento de las bolsas en 2016 (el Ibex 35 pierde un 4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky