
Con todas las miradas puestas en Mario Draghi, presidente del BCE, con la expectativa de que anuncie más estímulos monetarios, el euro espera al banquero italiano como la divisa que ha registrado el peor comportamiento durante el último mes, una situación que se ha visto agravada en la sesión de hoy, en la que la moneda única retrocede frente a las dieciséis mayores monedas del mundo.
En este contexto, todas ellas se han revalorizado frente al euro durante los últimos 30 días, especialmente aquellas de países más vinculados a los precios de las materias primas, que han experimentado un fuerte rebote en el último mes.
Así, tanto el peso mexicano como el real brasileño han subido más de un 9,5% frente al euro. Por su parte, el dólar australiano y el canadiense han registrado subidas del 8,5% y del 8%, respectivamente, según los datos recogidos por 'Bloomberg'.
Mientras tanto, el 'billete verde' se ha revalorizado casi un 3% frente a la moneda única, el Yen se ha apreciado un 2,7%. Por el contrario, la libra esterlina es una de las que menos se ha elevado con respecto a la divisa común, apenas un 0,7%, debido al castigo que ha recibido ante la incertidumbre política que genera el 'Brexit'.
Aún puede caer más frente al dólar
En este contexto, cada moneda única se intercambia por 1,10 dólares, pero los analistas creen que el 'billete verde' podría tener aún recorrido frente al euro.
Y es que el mercado descuenta que Draghi anuncie nuevas medidas y cada vez se ve más cercana una subida de tipos al otro lado del Atlántico: las probabilidades apuntan a que el siguiente alza del precio del dinero podría llegar en julio, cuando este mismo año no se esperaba que llegase hasta el año que viene.
De este modo, el consenso de mercado cree que a finales del segundo trimestre del año se podrían intercambiar 1,08 dólares por cada euro, lo que significaría una caída del 2% de la moneda única. Aún así, desde casas como Nomura, Scotiabank, Société Générale, Barclays, Morgan Stanley o Saxo Bank creen que la paridad podría llegar este año.