Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Se ha acabado el rally del oro? Hay un 70% de probabilidades de que sí

  • En el caso más bajista el metal podría caer por debajo de los 1.000 dólares

A pesar de que en las últimas sesiones en metal dorado ha corregido un 1%, el oro acumula un ascenso superior al 18% desde que comenzó 2016, lo que convierte a esta materia prima en la más alcista en el año. Sin embargo, a raíz de esta subida, las dudas sobre si su revalorización es sostenible han aumentado sensiblemente.

En el comienzo del año los temores a una posible recesión en Estados Unidos se han incrementado y las dudas sobre la capacidad de crecimiento de la economía china, que ya provocaron un terremoto en agosto, no se han apaciguado. Esto ha hecho que el apetito por el oro se haya multiplicado drásticamente, en su calidad de activo refugio.

"En un mundo donde la gestión del dinero tiene un coste y donde las rentabilidades potenciales exigen asumir un riesgo elevado muchos inversores vuelven a mirar al oro", explica José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. En este mismo sentido, el último informe mensual de Banca March indica que "el contexto de aversión al riesgo ha impulsado la compra de oro".

A pesar de que en las últimas semanas tanto la renta variable como las divisas emergentes, los metales industriales y el petróleo han rebotado, el oro ha continuado su ascenso y ahora la pregunta que todo el mundo se hace es ¿hasta cuándo puede durar?

El equipo de análisis de Citi cree que existen tres escenarios posibles desde este punto para el metal. En su caso base, al que dan una probabilidad del 60%, el oro se mantendría en los niveles actuales durante el segundo trimestre. Sin embargo, creen que un mayor apetito por otros activos, particularmente el crudo, podrían "mandar los precios por debajo de los 1.200 dólares en el segundo semestre".

Asimismo, desde el banco señalan que "una sensación continua de riesgo podría no ser suficiente para que los precios del metal se mantengan a más largo plazo sin un deterioro mayor en las condiciones macro y un dólar más débil". Así, en su escenario alcista, al que dan unas posibilidades del 30%, el precio del oro se iría por encima de los 1.400 dólares, algo que necesitaría de "una mayor preocupación por el crecimiento tanto global como de EEUU".

Finalmente, dan un 10% de probabilidad a un contexto más bajista, en el que el precio caería por debajo de los 1.000 dólares a inicios de 2017, algo que requeriría "un rebote excesivo de la renta variable, un dólar más fuerte y un petróleo mucho más alto".

El consenso cree que caerá un 11%

El consenso de mercado recogido por Bloomberg cree que los temores han sido exacerbados y prevé un precio medio para este año de 1.115 dólares por onza, un 11% por debajo del actual e incluso los más optimistas apenas ven al oro en torno a los 1.250 dólares en los que cotiza.

"Creemos que la fortaleza del oro está justificada en un escenario macro de incertidumbre y los ajustes de los últimos años hacen que haya espacio para reconstruir las posiciones en el metal precioso. Sin embargo, la velocidad del ascenso ha elevado las preocupaciones sobre si el mercado ha ido demasiado lejos y demasiado rápido", apuntan desde UBS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky