Bolsa, mercados y cotizaciones

Koplowitz no venderá en la opa de Carlos Slim sobre FCC, pero ya es hora de salir del valor

  • Las acciones han subido cerca del precio ofertado por Carlos Slim

El pasado viernes Carlos Slim -la cuarta persona más rica del mundo, de acuerdo con los datos de Bloomberg Billionaire Index-, lanzó una opa por el 100% de FCC, compañía de la que ya controla un 27,43%, a un precio de 7,60 euros por acción. Desde que se conoció la noticia sus títulos se han disparado un 14,7%, hasta situarse en el entorno de la oferta de Slim.

Lo previsible es que Esther Koplowitz, segunda accionista de la firma -con una participación del 22,5%-, no venda sus títulos al magnate mexicano, pero los analistas consideran que, con estos precios, ha llegado el momento de deshacerse de los títulos de FCC.

De los ocho expertos que han revisado su consejo sobre la constructora solo uno le otorga una valoración superior a los 7,60 euros que ofrece Carlos Slim: desde Fidentiis Equities fijan su precio objetivo en los 9,98 euros y aconseja adquirir sus títulos. Así, el precio justo de la compañía para estos analistas está, en media, en los 7,61 euros.

Por el contrario, desde AlphaValue y Kepler Cheuvreux han deteriorado su consejo hasta vender después del ascenso de casi el 15% acumulado desde que se lanzó la opa. De este modo, desde Carax AlphaValue apuntan que "el futuro de la compañía es algo más tranquilo tras la ampliación", si bien consideran "poco creíble" que Slim pueda subir su oferta o que alguien contraataque.

En este mismo sentido, desde Sabadell aseguran "no ver posibilidades de contraoferta" y consideran que con la cotización acercándose al precio de la opa "el potencial sería insuficiente para mantener una recomendación de compra". En este contexto, la confianza del consenso en la compañía se ha deteriorado sensiblemente y la firma está a punto de pasar a ser una venta.

Vuelta a los beneficios

Después de cuatro años consecutivos anotándose pérdidas -si bien el pasado año logró reducirlas en un 93%, hasta los 46 millones de euros-, los expertos esperan que la compañía pueda volver a anotarse beneficios este ejercicio y que estos vayan creciendo paulatinamente.

En concreto, las previsiones apuntan a que en 2016 logre unas ganancias netas de 113 millones de euros y que en 2017 y 2018 crezcan al 25% y al 30%, respectivamente. De cumplirse las previsiones de los expertos, dentro de dos años su beneficio alcanzaría los 184 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky