Bolsa, mercados y cotizaciones

Indra logra su mejor recomendación desde 2009 gracias a la 'limpieza' de sus cuentas

  • La compañía sube un 11% en lo que va de año

En el comienzo de 2016 Indra ha sido una de las estrellas indiscutibles del Ibex 35. A pesar de haber batido al selectivo en 14 puntos porcentuales en 2015 -se apuntó una subida del 7%, frente a la caída del 7% del índice-, ha comenzado el año con un ascenso de más del 11%, lo que le convierte en la segunda compañía con mejor comportamiento, solo por detrás de ArcelorMittal. Además, cuenta con un potencial superior al 11%

Así, no solo se ha ganado la confianza del mercado, los analistas también han mejorado su percepción sobre la compañía presidida por Fernando Abril-Martorell. De este modo, Indra, que forma parte del Eco10, se anota su mejor recomendación en más de 6 años, un mantener, a pesar de haber multiplicado por siete sus pérdidas de 2014.

La cotización de la compañía reaccionó con una subida de 15% después de que presentase sus cuentas. Y es que, más allá de las pérdidas registradas, la firma comenzó un proceso de 'limpieza' con la llegada de Abril Martorell después de que Javier Monzón hubiese estado 22 años al frente de la empresa.

Uno de los grandes problemas que ha atravesado la firma es el constante aumento de su deuda. En 2004 llegó a contar con una tesorería cercana a los 200 millones. Sin embargo, en 2006 comenzó a endeudarse y desde ese momento su deuda no ha dejado de crecer. Si hace una década ésta era de 58 millones de euros a cierre de 2015 alcanzaba los 700 millones y en el cuarto trimestre su ratio deuda/ebitda se quedaba en 5,4 veces.

Uno de los principales objetivos de Indra es reducir ese endeudamiento. Para 2018 las expectativas de la compañía apuntan a lograr que esta ratio se quede en solo una vez. Sin embargo, el consenso cree que esta meta es demasiado ambiciosa, ya que espera que dentro de dos años esta se quede en las 1,4 veces. Aún así, en Kepler Chevreux destacan "el fuerte retroceso en su deuda neta".

Otros puntos positivos

Los analistas no solo han aplaudida el compromiso de la firma con la reducción de la deuda. "Destacamos la gran evolución de la generación de caja, una auténtica asignatura pendiente para Indra", apuntan desde Renta 4. De este modo, desde el banco explican que esta mejora "ha sido posible gracias a los saneamientos y a nuevas medidas de gestión del circulante, que han permitido reducir el periodo de cobro de 81 días hasta 30 en 2015".

En este mismo sentido, desde Berenberg esperan que la compañía "logre cumplir su objetivo de generación de free cash flow gracias a la expansión de los márgenes y una mejora del capital circulante y en la gestión de los proyectos". Aún así, el consenso estima que no logrará cumplir uno de los objetivos clave de su plan estratégico para el periodo 2015-2018. La compañía se ha fijado como meta lograr un margen sobre el resultado operativo (ebit) de entre el 10 y el 11%, mientras que los expertos esperan un 9%. No obstante, desde Société Générale consideran que "lo peor en el deterioro del margen ha acabado".

Además, los expertos esperan que, después de dos años apuntándose pérdidas, entre 2016 y 2018 se anote un beneficio neto de casi 400 millones de euros y que su margen neto alcance el 5,5% en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky