Bolsa, mercados y cotizaciones

La bomba de las quiebras energéticas también golpeará a la banca europea

En un informe, J.P. Morgan advertía que en un escenario de extremo pesimismo, donde el barril de crudo permanece anclado en poco más de 25 dólares durante dos años, el número de quiebras dentro del sector energético podría dispararse en un 60%. Dicho esto, en estos momentos, los analistas del banco estadounidense estiman que con el petróleo cerca de los 35 dólares, los impagos dentro de las compañías energéticas, especialmente aquellas con deuda de alto riesgo o especulativa podrían subir un 6% este año.

Dadas las circunstancias, la banca estadounidense ya se ha puesto manos a la obra para atajar esta situación. Durante la presentación de resultados correspondiente al cuarto trimestre fiscal de 2015, buena parte de las entidades incrementaron sus provisiones para enfrentar posibles pérdidas relacionadas con los préstamos y créditos concedidos a compañías energéticas. Así Citi añadió 300 millones de dólares, Bank of America sumó 75 millones de dólares a su colchón para enfrentar prestamos en mora y Wells Fargo añadió alrededor de 90 millones de dólares. 

"Aunque la magnitud de estas provisiones no es elevada, la continua debilidad en los precios del crudo puede resultar en pérdidas mayores a las estimadas en la actualidad", explicaba Kian Abouhossein, analista de banca para J.P. Morgan. De hecho, la entidad capitaneada por Jamie Dimon reveló la semana pasada que la exposición total de J.P. Morgan al sector energético asciende hasta los 44.000 millones de dólares, de los que 19.000 millones de dólares, o el 43%, corresponde a activos de grado especulativo. De momento, el banco ha incrementado sus reservas para enfrentar posibles sustos en 815 millones de dólares y espera sumar otros 500 millones en el actual trimestre en curso. 

En su documento, Abouhossein también adapta su modelo al mercado europeo, donde dos años con el crudo en los 25 dólares podría incrementar el número de quiebras relacionadas con la energía en un 40%. Obviamente, bajo este escenario, los bancos europeos más afectados serían el DNB, con una exposición de alto riesgo en el sector energético valorada en aproximadamente 10.100 millones de dólares, ABN AMRO, con 3.400 millones de dólares y Standard Chartered con 8.600 millones de dólares.

Bancos franceses como Société Générale, no correrían riesgos de capital pero "podrían tener que recortar su dividendo si este escenario se materializase", advierten desde J.P. Morgan. La gran banca europea cuanta con una exposición total de 223.100 millones de dólares al sector energético, de los cuales 66.600 millones de dólares están expuestos a activos de grado especulativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky