Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 aún tiene un potencial del 24%, el segundo mejor de Europa

  • El margen de caída adicional, por técnico, es del 3,26%
  • En Europa, Italia goza del mayor recorrido

La bolsa española volvió hoy a las caídas -aunque se recupera a medida que avanza la sesión- después de cerrar las últimas dos semanas con ganancias que permiten que recupere ya más de un 6% desde los mínimos que marcó en febrero. En medio de esta inestabilidad, no obstante, la media de bancos de inversión recogida por Bloomberg otorga al Ibex 35 uno de los mayores potenciales de toda Europa y considera que en los próximos doce meses puede escalar un 24%, hasta los 10.269 puntos.

A más corto plazo, no obstante, su siguiente objetivo se encuentra en los 9.000 puntos desde el punto de vista técnico. Llegar a este nivel supondría regresar a un mercado alcista y dejar atrás la senda bajista por la que se camina actualmente. Su suelo, sin embargo, se encuentra en los 7.968 puntos, lo que significa que desde los niveles actuales aún puede perder un 3,26%.

Claro que más que en las grandes del Ibex, los expertos confían en el rebote que pueden experimentar las compañías de pequeña capitalización que el año pasado ganaron un 6,39% frente a las pérdidas del 7,15% que sufrió el Ibex 35. De este modo y a pesar de que éste año también caen, los expertos otorgan a estas firmas un recorrido del 34,7%.

En toda Europa, no obstante, solo el Ftse Mib supera el margen de subida del Ibex 35. No es extraño siendo el índice más castigado de Europa este año, que se ha visto afectado por las dudas que suscita la creación de un banco malo en aras de solventar la situación de su sector financiero. El castigo que acumula destapa ya para los expertos el mayor potencial de revalorización del Viejo Continente, ya que confían en que pueda escalar un 28% a doce meses vista, lo que implicaría ascender hasta los 22.174 puntos.

Por detrás de Italia y Alemania, la bolsa que más posibilidades tiene de avanzar a largo plazo es la alemana. Acumula caídas superiores al 12% y cotiza en torno a los 9.300 puntos, pero los analistas sitúan su precio justo 11.352 puntos, lo que significa que está un 20,5% infravalorada.

Pistas para determinar el rumbo de las bolsas

Que estos índices tome impulso, dependerá en buena parte del mensaje que lance el próximo 10 de marzo Mario Draghi. "Los riesgos a la baja sobre las perspectivas de crecimiento se han incrementado. Por lo tanto, nos imaginamos que el BCE lo tendrá en cuenta en sus debates en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria", apuntan desde Groupama.

A más corto plazo, "seguiremos pendientes de los datos económicos. La economía norteamericana sigue siendo nuestro caballero blanco, con encuestas de confianza, Libro Beige y especialmente los datos de empleo a valorar esta semana", explica José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citi.  En el caso de la zona euro, continúa, "seguiremos descontando qué nos puede deparar la próxima reunión del BCE con el nuevo dato de caída de los precios de consumo en Alemania durante el mes de febrero (de 0,4 % hasta el -0.2 %)".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky