Bolsa, mercados y cotizaciones

Las armamentísticas se portan mejor en el año gracias al gasto en defensa de Asia

  • Pierden menos por el 26% más de importaciones en Asia y Oceanía

Ni los buenos datos del gasto en defensa de los países asiáticos han conseguido que el tirón bajista del mercado desde que arrancó el año deje de notarse en el sector. Eso sí, las pérdidas que cosecha son más reducidas. La defensa de EEUU cede en 2016 un 4,1% frente al 5,6% del S&P 500. En Europa, el Stoxx 600 se anota en el año unas pérdidas del 10,8% mientras que el sector defensivo cae un 7,4%.

La causa la encontramos más allá del Mediterráneo. Según el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el volumen de las transferencias internacionales de armas ha aumentado un 14% desde 2011. Además, 5 de los 10 mayores importadores son asiáticos: India, que representa el 14% de las importaciones mundiales, China 4,7%, Pakistán 3,3, Vietnam 2,9; y Corea del Sur, 2,6%.

En los últimos cuatro años, las importaciones de países asiáticos y de Oceanía han crecido un 26% y los Estados más activos de la región recibieron un 46% de las importaciones globales. José Luis Martínez, analista de Citi, cree que "este incremento afecta a las firmas del sector", aunque añade que "este tipo de industria no es significativo en Europa al margen del sector público".

En la parte contraria, EEUU se mantiene a la cabeza como el mayor exportador con una cuota de mercado del 33% y un incremento del 27%. Rusia, con una cuota del 25% se sitúa en segundo puesto con un crecimiento del 28% en el lustro. "A medida que los conflictos y las tensiones regionales siguen aumentando, los EEUU sigue siendo el principal proveedor de armas, líder a nivel mundial, por un margen significativo" asegura Aude Fleurant, Director del Programa de Armas y Gasto Militar de SIPRI.

También en beneficios

Esto también se aprecia en el cambio de las estimaciones de beneficios de las compañías del sectorque, si bien no mejoran en el año, empeoran menos que sus índices de referencia. En concreto, mientras que desde el 1 de enero se estima que el conjunto del Stoxx 600 ganarán un 7% menos, las compañías del sector sólo han experimentado una caída de su estimación del 2,4% en euros. Si se calcula en divisa local, la caída sería sólo del 1%. La fotografía es similar en EEUU. Así, para el S&P la reducción ha sido del 5,5%, frente al 1,3% de las firmas de defensa.

Pero no en todas se reduce en el año su estimación de ganancias. Destaca la británica Chemring de la que creen que ganará un 73% más que el 1 de enero. Oriente Próximo y Oriente son el cuarto mercado de la firma significando el 14,3% de sus ingresos en 2015. También en Europa, BAE Systems y Thales han visto cómo sus previsiones aumentaban un 4% en el año. Para esta última, Asia y el Pacífico significa el 13,5% de sus ingresos mientras que en BAE sólo es el 2,1%.

Rockwell Collin es la estadounidense mejor parada al aumentar su estimación de beneficios un 5%. Y es que, para la firma Asia y el Pacífico es el tercer mercado del que recibe, a cierre de 2015, el 9,6% de sus ingresos.

Corea del Norte centra las miradas

"Las tensiones políticas aumentaron después de que Pyongyang lanzara un misil, alegando que era parte de un programa espacial científico", indica Guillaume Poncet, analista de UBP. Coincidiendo con este acontecimiento, a comienzos de febrero, las acciones de Firstec subieron más de un 13% y Victek se disparó hasta un 30%. Ambas firmas son empresas de defensa de Corea del Sur.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky