Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacyr tiene un pie fuera del Ibex por la nueva regla de exclusión

  • Una compañía podrá salir si su valor en 6 meses es inferior al 0,3% del Ibex
  • El cambio entrará en vigor a partir de la reunión del próximo diciembre

Conservar una plaza en el Ibex 35 ya no será tan sencillo. Al menos para las compañías de menor capitalización, porque el valor bursátil cobrará más relevancia a la hora de realizar cambios en el índice. En las revisiones del Ibex, será un motivo de expulsión que la capitalización media de una empresa durante seis meses sea inferior al 0,3% del valor total medio del selectivo.

Esta nueva regla supone un cambio respecto a la normativa que impusieron los cuidadores del Ibex hace tres años. Hasta ahora se podía excluir a un valor al encontrarse en esa situación, pero con la diferencia de que el periodo establecido era un año. De momento, nunca se ha aplicado, pero, al reducir el margen de tiempo, Sacyr tendría hoy un pie fuera del Ibex.

La norma no se aplicará en las próximas reuniones, sino que entrará en vigor en la revisión de diciembre. Pero si el valor de Sacyr no remonta, la constructora podría despedirse del índice español por primera vez desde 2005. Y es que su capitalización media en los últimos seis meses ha sido de 1.058 millones de euros, lo que solo representa un 0,22% del valor medio del Ibex desde el pasado 21 de agosto (473.855 millones).

Sacyr ya era una de las compañías a la que más perjudicaba este requisito mínimo de valor bursátil cuando se introdujo por primera vez. La acción de la constructora ha perdido un 43% en seis meses, castigada por la participación en Repsol. Ahora cotiza en 771 millones, y lejos quedan los 3.800 millones que recuperó hace dos años y más aún los 15.300 millones que llegó a valer en 2006.

Las firmas de inversión más positivas con la compañía, Ahorro Corporación y Banco Sabadell, prevén un valor en bolsa de 2.070 y de 1.687 millones, en cada caso, para los próximos doce meses, aunque el precio objetivo del consenso de mercado para Sacyr sitúa la capitalización en 1.221 millones.

Otras empresas en riesgo

Aunque es la más afectada en estos momentos, este nuevo mandamiento pone en jaque a otras empresas. Según las cotizaciones de este último semestre, la capitalización media de una compañía debería alcanzar al menos los 1.422 millones para quedarse en el índice. Cumplen este requisito, aunque por poco, valores como Indra y OHL. El valor bursátil de la primera se ha quedado en los 1.527 millones y el de la segunda, en los 1.617 millones pese a la ampliación de capital. Dicho de otra manera, el peso en el Ibex de Indra es del 0,34% y el de OHL, del 0,39%.

"La situación actual muestra una clara disminución de las ponderaciones en los valores componentes del índice Ibex 35 durante los últimos años", explican desde la secretaría de gestión de los índices Ibex. Y reconocen que "a lo largo del periodo comprendido desde la implantación de la anterior normativa, en diciembre de 2012, hasta la actualidad, se han observado ponderaciones diarias inferiores al 0,30% de la capitalización del índice durante largos periodos de tiempo en algunos valores".

El principal criterio

La regla de capitalización cobrará así más peso en las decisiones de los cuidadores del Ibex, pero la liquidez, medida sobre todo por el volumen de negociación, seguirá siendo el principal criterio para incorporar o expulsar valores. Y es que la razón de ser del índice es recoger a los 35 valores más líquidos de la bolsa española.

La capitalización también es analizada para dar entrada a una compañía, ya que debe pasar ese mismo filtro del 0,3% durante seis meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky