Bolsa, mercados y cotizaciones

Los Ecotitanes más resistentes del parqué

Telecos, eléctricas, alimentación y bienes personales, cuyos Ecotitanes son AT&T, Nextera, Pepsi y Nike, son los sectores cuyos gigantes tienen un mejor comportamiento dentro del tirón bajista de 2016. Principalmente, su fortaleza radica en que se corresponden con sectores no cíclicos a los que las incertidumbres económicas no les afectan como al resto.

Ni siquiera los Ecotitanes, que son las firmas más recomendadas de entre las cinco mayores por capitalización de cada sector en todo el mundo, han logrado escaparse del mercado bajista que está sufriendo la renta variable desde que arrancó el año. Sin embargo, cuatro de estos sectores muestran más fortaleza que el resto. Incluso alguno de ellos logran anotarse números verdes en 2016.

Son las grandes telecos las firmas que presentan un mejor comportamiento con un avance desde el 1 de enero cercano al 5,6 por ciento. Por detrás de ellas se sitúan las eléctricas y los bienes personales, al ganar en el año un 1,6 por ciento y más de un 1 por ciento respectivamente. Cierra esta clasificación el sector de la alimentación, que al ceder un 0,9 por ciento ,es el que menos pierde. Estos datos se refieren a las cinco compañías más capitalizadas de cada sector cuya firma más recomendada puede verse en el cuadro anexo. Desde BNP Paribas indican que "los sectores caracterizados como defensivos son los que en momentos de duda sobre el ciclo económico, muestran un mejor comportamiento". Por ello, los automóviles y la banca son los peor pagados con pérdidas que se acercan al 20 por ciento en ambos casos.

Los sectores tradicionalmente caracterizados como defensivos son las eléctricas, telecos y el consumo no cíclico (alimentación), lo que explica sus menores caídas frente a otros sectores más cíclicos como son la banca o los automóviles. Para este último, Cristina Llau, analista de MoraBanc señala que "el sector ha sufrido el escándalo de las emisiones en compañías automovilísticas de referencia que han marcado su comportamiento bajista". Dichos casos se corresponden con el escándalo de Volkswagen y más recientemente el de la francesa Renault, que todavía se está investigando.

Las firmas más recomendadas de los sectores más fuertes

Nextera
La compañía es la más alcista de las cuatro, aunque el sector de las eléctricas no se posiciona como el más fuerte este 2016. En concreto, desde el 1 de enero, la compañía cuenta con una subida en el parqué de  más del 10 por ciento, lo que significa aventajar al sector al que pertenece en alrededor de ocho puntos porcentuales. Nextera no sólo se contenta con ser la más alcista de esta clasificación sino que sus títulos también pueden presumir de contar con el consejo de compra más sólido.

La firma está vigilada desde el radar de elMonitor. La compañía ofrece servicios de distribución y generación de energía sostenible y también opera en distintas unidades comerciales de energía nuclear y renovable en EEUU.

AT&T
Aunque la compañía no es la mejor recomendada de las cinco mayores telecos, las dificultades que tienen los inversores para acceder a mercados como el de Hong Kong o el japonés aúpan a la estadounidense como el Ecotitán del sector a pesar de que sus títulos cuentan con el consejo de mantener. En el año se anota un alza de alrededor del 7,5 por ciento. La firma se coloca en uno de los sectores que también mejoran su estimación de ganancias en el año. que en su caso es del 5 por ciento.

AT&T es la mayor teleco de Estados Unidos gracias a de subsidiarias y filiales cuenta con distintas líneas de negocio que van desde la telefonía fija o móvil hasta la televisión, comunicación inalámbrica o servicios de seguridad.

Pepsi

Pepsi no ha logrado deshacerse de los números rojos en lo que va de año, aunque tan sólo cede en el parqué un 0,3 por ciento que la lleva a atacar la cota de los 100 dólares por título. De estas cuatro firmas, la alimenticia es a la que más le han reducido la estimación de ganancias para 2016 desde el pasado 1 de enero. En concreto, lo han hecho un 2,5 por ciento, pese a lo cual estiman que sus beneficios se colocarán en los 6.836 millones de dólares.

La firma cuenta con líneas de negocio a lo largo de todo el mundo. No sólo centra su línea de negocio en las bebidas carbonatadas sino que también cuenta con importantes marcas alimentarias como Lay?s.

Nike
La distribuidora de ropa deportiva es la compañía más bajista de las cuatro al anotarse unas pérdidas el el parqué de más del 6,2 por ciento desde que diera comienzo 2016. Pese a ello, Nike es la que más cara se muestra por PER (veces que el beneficio está en el precio de la acción). Y es que, el consenso de mercado que recoge FactSet le sitúa esta ratio en las 23,8 veces. Aun así, la rentabilidad por dividendo que le otorgan los expertos se sitúa en el 1,18 por ciento.

La compañía puede presumir de llegar a todos los rincones del mundo a través de su red de tiendas así como gracias a subsidiarias y distribuidores de su ropa deportiva, complementos y calzado atlético.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky