Bolsa, mercados y cotizaciones

Moody's revisa hoy la nota de España: ¿qué empresas superan su rating?

  • Banco Santander es la compañía española con mejor calificación crediticia
  • BBVA e Iberdrola también cuentan con mejor nota que la deuda soberana

La incertidumbre política ha desvanecido las posibilidades de una nueva subida de nota crediticia a España. Moody's revisará hoy el rating del país y, aunque es la agencia de calificación que impone la peor nota entre las tres grandes, las esperanzas de un alza se han esfumado. Y si no llegan mejoras para el Reino de España es difícil que se produzcan en las compañías españolas.

Algunas cotizadas cuentan con una mejor nota crediticia para buscar financiación en mercado que la propia deuda soberana. Es el caso de Banco Santander, a la que Moody's califica con una A3, es decir, dos peldaños por encima a la del Reino de España, que actualmente se encuentra en Baa2. Es la única empresa española con este rating de Moody's. Pero también BBVA e Iberdrola tienen una calificación más elevada, al disponer de una Baa1, un escalón por debajo del Santander.

Lo habitual, salvo circunstancias de la propia compañía, es que cuando una agencia mejora el rating de la deuda de un país, siga los mismos pasos para algunas empresas que estén especialmente vinculadas a la economía. Los ejemplos más claros son los de los bancos y utilities.

También están pendientes de esta mejora otras cotizadas españolas como Amadeus, Bankinter, CaixaBank, Enagás, Gas Natural y Telefónica. Todas ellas tienen el mismo rating que el Reino de España, aunque no hay que pasar por alto la perspectiva, ya que solo Enagás la tiene en "positiva", con lo que es la que tendría más opciones de subidas. Repsol conserva, de momento, la misma nota que estas empresas, aunque Moody's a tiene bajo revisión como a muchas otras petroleras por el desplome del crudo.

La incertidumbre política

Moody's prefirió esperar a las elecciones del pasado 20 de diciembre para emitir su veredicto. "El resultado de las elecciones es negativo para el crédito en España", advirtió ya en diciembre Dietmar Hornung, director asociado de gestión de Moody's. "Marca el comienzo de un periodo de incertidumbre que es probable que persista durante varias semanas. En términos más generales, se crea un elemento de incertidumbre en torno a la continuidad de las reformas estructurales en España y la consolidación fiscal", alertaba.

La fecha marcada para revisar el rating era este 19 de febrero y, dos meses después, el panorama político sigue siendo incierto. "No son previsibles cambios hasta que haya una mayor definición en el ámbito político", afirman desde Renta 4. Todo pese a que tanto Standard & Poor's (S&P) como Fitch mantienen calificaciones más altas, un escalón por encima, después de subirlas en los últimos años. Fitch fue la primera de las grandes agencias en elevarla hasta BBB+ en abril de 2014.

Hace solo unos meses, en octubre de 2015, era S&P la que lo mejoraba hasta ese mismo escalón. Tras la subida de la nota al Reino de España, esta agencia también mejoró la calificación crediticia de varias empresas españolas como Banco Santander, Enagás y BBVA. Las dos primeras cuentan, de nuevo, con una nota superior a la de la deuda soberana, mientras que la última mantiene la misma que España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky