
Capgemini es la apuesta de elMonitor para aprovechar el rebote que se barrunta en Europa desde el viernes. La herramienta de inversión de elEconomista se decanta por la compañía que recibe la recomendación de compra más sólida entre las 200 empresas cotizadas más grandes del Viejo Continente. La francesa se incorpora a 71,27 euros.
De lo bueno, lo mejor. Ese es el dogma que cimienta la nueva adquisición de elMonitor. La confianza que muestra el consenso de mercado sobre Capgemini la convierten en el envite de la cartera para sacar partido al rebote que empezó a tomar cuerpo a finales de la semana pasada, después de las fuertes caídas que sufrieron los mercados de todo el mundo por el frenazo de las economías emergentes, el desplome del crudo, las dificultades que atraviesa el sector petrolero o las dudas sobre el sistema financiero.
Más de un 20% es lo que corrige la compañía que ofrece soluciones tecnológicas desde que a finales de julio del año pasado alcanzara su máximo histórico sobre los 90 euros. Una caída que ha sustentado el respaldo que las firmas de inversión han depositado en las últimas semanas sobre sus acciones. De hecho, en estos momentos, el consenso de analistas que sigue su cotización las valora casi en 100 euros, hasta donde cuentan con un potencial alcista del 40%. Entre las casas de análisis más optimistas se encuentra Goldman Sachs, que sitúa el precio objetivo de Capgemini en los 110 dólares.
En el cómputo global, el 76% de las firmas de inversión que siguen a la cotizada francesa emite recomendaciones positivas sobre sus acciones, mientras que solo una aconseja venderlas. Algunas de las mayores fortalezas que presenta Capgemini son el 20% que se espera que haga crecer sus ganancias en los dos próximos años y las 13 veces a las que cotiza, de media, por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), lo que la muestra como una de las compañías más baratas del sector.
Los analistas también ven con buenos ojos el 2,1% que prevén que alcance la rentabilidad del dividendo que ofrece a los inversores en 2016. Este jueves, se espera que anuncie un pago único de 1,30 euros por acción. Las mismas estimaciones adelantan que la retribución se llevará a cabo el 20 de mayo.
Líder europeo
"Capgemini es el sexto proveedor mundial de servicios tecnológicos y el mayor de Europa, donde ha sufrido un incremento de competidores en los últimos años, lo que ha llevado a la firma a comercializar agresivamente sus servicios en Estados Unidos; sobre todo, después de la adquisición de la norteamericana iGate", explica Anurag Rana, experto del servicio de análisis de Bloomberg, quien incide además en que su apuesta por nuevas áreas tecnológicas de alto crecimiento como "la nube, la ciberseguridad ante el aumento de ataques, la analítica, las redes sociales o dispositivos inteligentes" garantizan que consiga "buenos márgenes".
"También podrá aprovechar el traslado de sus centros logísticos a regiones que parten con bajos costes y la automatización de su funcionamiento", concluye el analista.
El 'Brexit' es la principal amenaza
La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, a la que bancos de inversión como HSBC o UBS ya dan un 30 y un 45% de posibilidades, respectivamente, es la principal amenaza que pende sobre Capgemini, que consigue más de un 20% de su cifra de negocio total en el país. "Con el 'Brexit' cabría esperar una mayor depreciación de la libra. No obstante, dependerá del Banco de Inglaterra", advierte Sabadell.