
El banco que preside Francisco González no le recortaba tan poco al de Botín desde junio de 2006. Ahora, la diferencia entre ambos es de 14.500 millones de euros frente a los 22.800 que los separaban a comienzos de año.
No es ninguna sorpresa decir que la banca es una de las grandes perjudicadas en lo que va de año. También la española: los títulos de Santander se desploman un 27% en bolsa en 2016, mientras que los de BBVA bajan un 21%.
No obstante, la sesión de hoy, en la que ambas retroceden alrededor de un 6%, ha provocado que la diferencia de capitalización entre ambas sea la más pequeña desde hace prácticamente una década: ya solo les separan 14.550 millones de euros en bolsa, frente a los 22.887 que las distanciaban a cierre de 2015.
Solo ha pasado un año desde que Santander alcanzara sus máximos históricos de valor bursátil, la simbólica cifra de los 100.561 millones de euros en abril de 2015. Desde entonces, su valor en bolsa ha caído algo más de la mitad, hasta los 48.644 millones de euros actuales. Un periodo en el que el BBVA también ha recortado la suya, pero algo menos, ya que ha caído un 43%, desde los 60.456 hasta los 34.094 millones que capitaliza ahora. Hay que retrotraerse hasta julio del año 2007 para ver su máximo histórico de valor en bolsa: los 71.324 millones de euros.
No obstante, este no ha sido siempre el ránking actual ya que hubo un día en que BBVA era más grande en bolsa que Santander: fue en el año 1999, cuando el banco azul valía 30.270 millones, por encima de los 25.164 de su competidor.
La penalización del Santander en el año es evidente: cotiza en el nivel más bajo de los últimos veinte años, tras perder los 3,3 euros por acción. Un hecho que ha provocado que hasta cinco directivos de la entidad hayan aprovechado las caídas para comprar. Lejos quedan los 13,7 euros a los que llegó a cotizan en 2007. En lo que respecta a BBVA, las pérdidas del año la han llevado hasta sus precios más bajos desde agosto de 2012, en el entorno de los 5,3 euros. También en 2007 marco su precio máximo, en los 17,6 euros.
Muy lejos de sus máximos
En las últimas semanas los seis grandes bancos han presentado sus cuentas de resultados de 2015. Santander y BBVA han mejorado sus beneficios con respecto al año pasado, la primera hasta ganar 5.966 millones y la segunda, hasta 2.642 -la banca española ha sumado un beneficio conjunto de 11.276 millones, un 7,3% más que el año anterior-.
No obstante, lejos quedan sus beneficios récord. En 2007 la entidad que preside Francisco González alcanzaba, también, su beneficio récord: los 5.978 millones de euros. Por su parte, el Santander llegó a ganar algo más de 9.000 millones en 2008, el beneficio más elevado de toda su historia.