Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca italiana rebota un 10%: Renzi estudia medidas para impulsar fusiones

  • Los rumores sobre movimientos corporativos recorren el parqué

DJ ESTXX BANK P

17:30:00
200,72
-0,68%
-1,37pts

Antes de que la creación de un banco malo en el país transalpino hiciese su aparición, el tema estrella de la banca italiana era la posibilidad de que hubiese una ola de fusiones, lo que contribuyó a que durante 2015 el sector tuviese un comportamiento relativo mucho mejor que el resto del segmento en Europa. El inicio de 2016 ha sido difícil para el segmento en italiana, pero hoy la banca del país se está disparando aún más que el sector (que está subiendo al rebufo de las noticias sobre Deutsche Bank).

Y es que, según recoge Bloomberg, el Gobierno italiano se está planteando implantar nuevas medidas para animar a los bancos del país a fusionarse. En este contexto, las entidades del país han reaccionado con fuertes subidas.

A media sesión, Banco Popolare, Banca Popolare di Milano, Intesa San Paolo y Unicredit se apuntaban subidas superiores al 10% y las de Ubi Banca y Mediobanca se situaban en el entorno del 8,5%.

"Renzi necesita tomar acciones para reducir los costes relacionados con el recorte de plantilla, que penalizan la actividad corporativa", explicó Fabrizio Bernardi, analista de Fidentiis a la agencia de noticias.

"La recuperación económica, la mejora del crecimiento del crédito, las posibilidades de fusiones y la baja posición de los inversores en Italia motivó que batiesen al mercado en 2015", explican desde Citi. "En 2016, los miedos sobre la calidad de los activos, de la financiación, la falta de progreso en el proceso de concentración y la alta exposición de los inversores a las acciones italianas han provocado que estén comportándose peor que el mercado", completan desde el banco americano.

Un mercado "loco"

En medio de todas estas noticias, el consejero delegado de Intesa, Carlo Messina, declaró que "el mercado está absolutamente loco" y que "no hay correlación entre lo que está sucediendo con los fundamentales". Además, en una entrevista con la televisión de Bloomberg ha asegurado que ve "confusión y falta de comunicación sobre la banca italiana y sus préstamos dudosos", aunque ha asegurado "que no está interesado en un movimiento corporativo".

En este mismo sentido, su homólogo en Unicredit, Federico Ghizzoni, no ve "una lógica específica en el mercado". "Para los bancos italianos, la situación es más crítica que en otros países, pero ahora mismo, todos los países europeos y todos los bancos tanto de EEUU como de Europa están bajo presión", concluyó el directivo.

La unión de los bancos centrales

Hace apenas unos días, desde Deutsche Bank señalaban que los bancos centrales del mundo deben planificar de manera conjunta y coordinada una intervención monetaria similar a la acontecida en 1985 tras el conocido 'Acuerdo del Hotel Plaza' para apoyar el yuan y evitar así que el dólar se siga fortaleciendo.

Y en este mismo sentido se ha posicionado Ghizzoni. Para el consejero delegado de Unicredit, "un banco central solo no es suficiente, debe haber una fuerte cordinación entre los más importantes en Estados Unidos, Europa, Japón y quizás también en China".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky