Madrid, 5 feb (EFE).- La Bolsa española ha roto con dos semanas consecutivas de ganancias al bajar esta el 3,59 %, arrastrada por nuevas caídas del precio del crudo, el fortalecimiento del euro frente al dólar y las dudas sobre la situación de la economía mundial.
La semana ha estado marcada también por la presentación de resultados (Bankia, BBVA, o Gas Natural), además de la incertidumbre política que vive España, después de que el rey Felipe VI haya propuesto al líder socialista, Pedro Sánchez, candidato a la Presidencia del Gobierno en el debate de investidura.
A la espera de que se forme un Gobierno en España, la BOLSA (BIMBOA.MX)nacional ha estado pendiente del precio del crudo, que durante estos cinco días ha evolucionado sin rumbo fijo, moviéndose tanto al alza como a la baja.
La evolución del oro negro ha marcado el devenir del mercado nacional desde el mismo lunes, cuando el principal selectivo español, el IBEX 35, perdió el 0,31 % y el nivel de los 8.800 puntos, ante datos poco favorables de la actividad industrial de China, que se contrajo por sexto mes consecutivo.
La apertura a la baja de Wall Street también contribuyó ese mismo día a la caída de la Bolsa, en la que destacó la mala evolución de la banca, menos Bankia, que subió más del 2 % tras anunciar un beneficio de 1.040 millones en 2015, un 39,2 % más y el reparto de un dividendo un 50 % superior.
De nuevo el martes, el descenso de los bancos arrastró al mercado nacional, que en esa ocasión se dejó el 2,96 % -la mayor caída en dos semanas-, afectada también por la caída del crudo.
También el miércoles, el IBEX 35 se abonó a las pérdidas, que en ese caso alcanzaron el 2,51 %, en una jornada en la que otra vez más, el mercado acusó el descenso del petróleo y las pérdidas de las plazas asiáticas.
La revalorización del euro frente al dólar también hizo mella entre los inversores, un alza que según los expertos, refleja las dudas acerca de la situación de la economía de EEUU, donde se conocieron unos malos datos de la actividad de negocios.
La noche anterior, el rey Felipe VI propuso al líder socialista, Pedro Sánchez, como candidato a la Presidencia del Gobierno en el debate de investidura.
En el plano empresarial, antes de la apertura, BBVA anunció ganancias anuales de 2.642 millones de euros, un 0,9 % más, y Gas Natural, de 1.502 millones, el 2,7 % superior.
Ya el jueves, la Bolsa española consiguió cambiar de tendencia y subir.
En concreto, el IBEX 35 ganó el 1,85 %, gracias al alza que registró el precio del crudo, la mejora de la banca y de las compañías cotizadas relacionadas con las materias primas.
Después de tres jornadas consecutivas de pérdidas, la Bolsa española consiguió cerrar con ganancias una sesión marcada por la gran volatilidad, en la que de nuevo, el alza del euro despertaba los temores entre los inversores, que no obstante, supieron sobreponerse.
Ese mismo día, la Comisión Europea elevó las previsiones de crecimiento de la economía española, hasta el 2,8 % en 2016, y el 2,5 %, en 2017, en tanto que el Tesoro consiguió colocar 3.454,6 millones en deuda a largo plazo, a menores interés.
Incluso, en los bonos a cinco años indexados a la inflación que subastó, el rendimiento fue de nuevo negativo, aunque algo peor que la rentabilidad obtenida en la anterior subasta de este tipo de deuda, celebrada el 5 noviembre.
Las ganancias registradas el jueves animaron al mercado nacional, que de nuevo, el viernes, subió el 0,37 %, pese a la corrección que sufrieron los mercados mundiales ante un dato peor de lo previsto sobre el mercado laboral de EEUU.
Pese a esta subida, la Bolsa española ha cerrado la semana con pérdidas del 3,59 %, que no obstante, son menores que las registradas por otras plazas europeas, ya que Milán se ha desplomado el 7,54 %; París, el 4,90 %; Londres, el 3,87 % y Fráncfort, el 5,22 %.