Bolsa, mercados y cotizaciones

Europac y Ebro Foods elevarán sus pagos gracias a unas ganancias récord

  • Europac pagará el 26 de febrero y ebro foods esperará hasta abril

Lo lógico es que si una empresa gana más, también aumente su dividendo. Pero esta norma no siempre es así, porque hay compañías que mantienen su retribución intacta durante años. No es el caso de Europac ni Ebro Foods, que compartirán la mejora de sus resultados con sus accionistas.

La política de retribución de Europac es clara: repartir un 50% de sus ganancias como dividendo. El consenso de bancos de inversión, recogido por FactSet, estimaba hace unos meses que la empresa dedicada a la industria del papel y cartón superaría su récord de beneficio -de 2011- en 2017, pero ahora confía en que se acercará a esa cifra este mismo año. Será el próximo ejercicio cuando Ebro Foods alcance unas ganancias históricas -con la excepción de los resultados extraordinarios que consiguió en 2010 por la venta de Puleva-. Ante estas expectativas, los bancos de inversión confían en que ninguna de estas dos compañías deje de elevar el dividendo en los próximos ejercicios.

Los analistas prevén que Europac gane este año 40,7 millones de euros, cerca del récord de 41 millones que se apuntó en 2011. "En 2017, deberíamos estar por encima de eso", afirmaba José Miguel Isidro, presidente de Europac, en una entrevista a elEconomista el pasado abril. Las casas de análisis también lo creen, al estimar ya un beneficio de 45,5 millones para 2017. La compañía, que hace solo unas semanas inauguraba su nueva fábrica de embalaje en Tánger, está logrando elevar sus resultados gracias a una mejora de los márgenes. Este crecimiento se trasladará al accionista a través del dividendo, ya que, como aseguraba Isidro en esa misma entrevista, el pay out -el porcentaje destinado a retribuir- se mantendrá en el 50%.

Esto quiere decir que si con cargo a los beneficios de 2015 los analistas esperan 0,16 euros por acción, para este año ya prevén un aumento del 25%, hasta los 0,20 euros, según las estimaciones que recoge Bloomberg. De momento, Europac solo ha confirmado el primer pago a cuenta del último ejercicio. Lo abonará el próximo 26 de febrero y la cantidad que repartirá entre sus acionistas es de 0,0531 euros por acción. El pago, que ofrece una rentabilidad del 1,1%, se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que reúne los pagos próximos más interesantes del mercado español.

La próxima entrega de Ebro Foods también entra a la cartera del EcoDividendo. La compañía no pagará hasta dentro de dos meses, pero ya ha confirmado la fecha para el 1 de abril. Es una de las pocas empresas de la bolsa española que anuncia con antelación los días en los que repartirá sus dividendos -aunque esto cambiará por una nueva normativa que a partir del 27 de abril obligará a las empresas a avisar con dos meses de antelación de la fecha-. El pago será de 0,18 euros por acción, lo que supone en torno al 1% de rentabilidad. Ebro repartirá esta misma cantidad el 29 de junio y el 3 de octubre y los bancos de inversión esperan que la eleve a 0,19 euros el próximo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky