
Apenas restan 48 horas para que tenga lugar la Super Bowl, el encuentro que enfrenta a los dos equipos de fútbol americano ganadores de sus respectivas conferencias en EEUU. Un partido de vital importancia para los seguidores de este deporte... y para el mercado (existe una relación positiva entre el vencedor de la final y el comportamiento del Dow Jones Industrial).
Y las casas de apuestas ya se han posicionado sobre quien será su favorito Tanto William Hill como Bwin dan como favoritos a los Carolina Panthers, los principales valedores de los alcistas para el conjunto del ejercicio.
El Dow Jones sólo será alcista si los Panthers ganan la Super Bowl
Cincuenta años. Ese es el tiempo que ha pasado desde la primera ocasión en la que dos equipos de fútbol americano ganadores de sus respectivas conferencias se enfrentaron entre sí para disputarse el título de campeón nacional de EEUU. Y eso es lo que se conmemorará el próximo domingo 7 de febrero en la Super Bowl, la final del torneo más prestigioso de este deporte.
Un periodo de tiempo -desde 1967 hasta ahora- que ha dado lugar al nacimiento de numerosas rivalidades entre jugadores y equipos, a la creación de anécdotas y curiosidades, a la grabación de innumerables películas... y, sobre todo, al establecimiento de una relación positiva entre el vencedor de la final y el comportamiento del Dow Jones Industrial en ese ejercicio.
Se trata del aforismo de la Super Bowl. Cada año que gana la liga un equipo de la liga nacional de fútbol americano que hunde sus raíces en la actual conferencia NFC, el selectivo industrial registra alzas a final de ese año. Por consiguiente, cualquier victoria por parte de una franquicia de la conferencia opuesta -la AFC- se traduce en una caída de dicho selectivo. Por ello, cada día de Super Bowl se pueden ver en los bares cercanos a Wall Street a alcistas y bajistas -toros y osos- dando su apoyo moral a los ganadores de uno u otro lado del país.
El año de las panteras
Esa teoría señala este año a los Carolina Panthers como los principales valedores de los alcistas para el conjunto del ejercicio. En la quincuagésima edición de este campeonato, el equipo de la ciudad de Charlotte, que se enfrentará a los Broncos de Denver, es el representante de la conferencia NFC.
En este sentido, atendiendo a la estadística, una victoria suya se traduciría en un ejercicio alcista para el selectivo industrial por excelencia en EEUU con un 80% de probabilidades. Y es que hasta en 40 ocasiones se ha repetido ya este aforismo a lo largo de la historia de la liga de fútbol americano.
Sin embargo, la franquicia de los 1.000 millones de dólares -ese es el valor que la revista Forbes estima que tiene- no lo tiene fácil para conseguir su objetivo, tanto por motivos deportivos como estadísticos.
Por un lado, porque se trata de una franquicia que no ha logrado en toda su historia elevar el trofeo de campeón del torneo. Por otro, por las pérdidas que acumula hasta ahora el selectivo industrial en 2016, que ya rondan el 7% en los primeros compases del ejercicio y que deberían revertirse en ganancias con su victoria para que se cumpliera el aforismo que se ha venido manteniendo durante el último medio siglo.
Sin embargo, analíticamente puede ser posible. Así lo asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Seguimos entendiendo que en las próximas semanas podríamos asistir a un rebote en el mercado norteamericano que se forma tras alcanzar sus principales índices la zona de mínimos del año pasado", afirma el experto, que además asegura que "desde los soportes de medio plazo que representan los mínimos del año pasado, tales como son los 15.500 puntos en el Dow Jones Industrial, hay serias posibilidades de ver un rebote".
Los 'Broncos' quieren revancha
Por su parte, las esperanzas de los bajistas están puestas en los Denver Broncos, el equipo de la AFC que aspira al ansiado título tras haber derrotado a los vigentes campeones, los New England Patriots. La escuadra de Gary Kubiak busca sacarse la espina de hace dos años, cuando consiguió llegar a la final y la perdió frente a los Seattle Seahawks.
No obstante, sus esperanzas tienen un menor respaldo si se tiene en cuenta el componente histórico. De hecho, de las nueve ocasiones en las que la correlación entre bolsa y fútbol americano no ha funcionado, este equipo ha estado presente en cuatro de ellas: 1978, 1990, 1998 y 1999.
Ellos son, por tanto, en quienes tienen depositadas las esperanzas los detractores de este aforismo que quieren que no se cumpla. Sin embargo, en los últimos ejercicios, no ha sido tarea fácil que no se cumpla esta correlación positiva entre bolsa y deporte.
De hecho, desde el año 1991 no se veía una racha tan larga en la que esta correlación haya funcionado. Por aquel entonces, se encadenaron nada menos que 7 ocasiones consecutivas (hasta 1997) en las que se cumplió este aforismo. Ahora se espera superar este récord después de que el año pasado se igualara.
En la última ocasión en que se disputó la Super Bowl, el pasado 2 de febrero de 2015, el aforismo de la Super Bowl se cumplió una vez más. En este caso, los New England Patriots, -de la conferencia AFC- fueron los ganadores del partido y el selectivo industrial de EEUU cerró el ejercicio cediendo más de un 2%.