El sindicato eleva a 6.800 millones el coste de la rebaja del IRPF y Sociedades, 1.500 millones más que lo estimado por el Gobierno
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
CC.OO. denunció hoy que los contribuyentes con rentas superiores a los 60.000 euros anuales se beneficiarán del 25% de la rebaja del IRPF que entrará en vigor el próximo año, lo que supone un beneficio de cerca de 550 millones de euros para estas rentas.
El responsable del Gabinete Económico del sindicato, Miguel Ángel García, indicó, en la rueda de prensa para presentar un estudio de CC.OO. sobre la reforma fiscal, que los contribuyentes con rentas superiores a los 60.000 euros anuales sólo suponen el 3% del total (no llega a medio millón de personas) y, en cambio, se beneficiarán del 25% de la rebaja, gracias tan sólo a la disminución desde el 45% al 43% del tipo marginal máximo.
Además, desde CC.OO. se critica que los contribuyentes con rentas por encima de los 100.000 euros anuales son los más beneficiados de esta rebaja, tras las rentas inferiores a los 12.000 euros anuales, que disfrutarán de un recorte del impuesto superior al 12%, como consecuencia del incremento de los mínimos personales y familiares y la aplicación del primer tramo a tipo cero.
En cambio, García señaló que los contribuyentes que menos se beneficiarán de la rebaja serán aquellos que tengan una renta de entre 15.000 y 35.000 euros al año, pese a que este segmento representa el 35% del total de declarantes del impuesto. En concreto, indicó que las rentas de 35.000 euros anuales apenas se beneficiarán de una reducción del 1%.
En cuanto a la decisión del Gobierno de establecer un tipo único para las rentas del ahorro (pasando la tributación del 15% al 18%), el sindicato liderado por José María Fidalgo opina que, si bien esta medida puede servir para aumentar la competencia en los mercados financieros, la existencia de una tributación distinta en el caso de los dividendos y de los planes individuales de ahorro sistemático, da al traste con esta pretensión.
Igualmente, afirma que el establecimiento de este tipo único favorece principalmente a las rentas más altas, dado que el 0,3% de los contribuyentes que disfrutan de estas rentas son los propietarios del 60,8% de los dividendos que se declaran en este impuesto, algo similar a lo que sucede con las plusvalías.
DENUNCIA DEL MODELO DUAL.
Para el sindicato, la reforma del IRPF "consagra y ahonda" el modelo fiscal propuesto por el PP, basado en un "impuesto dual", con una tarifa progresiva para las rentas del trabajo, pero un tipo único para las procedentes del capital. En este sentido, García señaló que es bastante dudoso que la reforma planteada por el Gobierno vaya a suponer una mejora de la equidad, ya que actualmente las rentas del trabajo aportan el 77% de la base imponible del impuesto.
Respecto a la rebaja del Impuesto sobre Sociedades, cuya principal novedad es el recorte progresivo de cinco puntos del tipo actual del 35%, CC.OO. estima que se trata de una reforma "innecesaria", ya que el tipo efectivo que pagan las empresas (una vez descontadas las deducciones) se sitúa en el 24%, "perfectamente competitivo" en la UE, según el sindicato.
Además, duda de que la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios, que se ha limitado sólo a inversiones productivas, pueda ser controlada con los medios humanos "insuficientes" con los que cuenta la Agencia Tributaria en materia de control e inspección.
COSTE IMPORTANTE DE LAS REFORMAS.
CC.OO. denuncia también que ambas reformas tendrán un coste considerable para las arcas del Estado, que cifra en 6.800 millones de euros en los dos primeros años desde la entrada en vigor de dicha reforma (4.800 millones en 2007 y 2.000 más en 2008 por la rebaja gradual de Sociedades), cifra que supone siete décimas del PIB y 1.500 millones de euros más que los datos ofrecidos por el Gobierno.
García apuntó que este recorte es "totalmente inoportuno", teniendo en cuenta el actual exceso de consumo de la economía española y que España cuenta con una presión fiscal 5,1 puntos del PIB inferior a la media de la UE-25. Además, subrayó que el país necesita recursos públicos suficientes para converger en materia de gasto social con los estados de su entorno.
Igualmente, advirtió de que esta "importante" pérdida de recaudación, unida al actual sistema fiscal español, con una base imponible "muy frágil" y soportada en las operaciones de compra-venta de valores inmobiliarios, puede provocar un grave problema recaudatorio en el momento en que se produzca un agotamiento de estas operaciones o un "pinchazo" de la burbuja inmobiliaria.
Frente a este modelo, CC.OO. apuesta por mantener la tarifa general del IRPF (con un tipo máximo del 45% y uno mínimo del 15%), reconocer las circunstancias familiares como deducciones en cuota, crear una tarifa progresiva para las rentas del ahorro, no reconocer excepciones fiscales a ningún producto financiero, establecer en 10.000 euros anuales el límite de las aportaciones a planes de pensiones y actualizar por ley la tarifa y los gastos deducibles en el impuesto.
SUPRIMIR LA DEDUCCIÓN POR COMPRA DE VIVIENDA.
En materia de vivienda, el sindicato propone trasladar progresivamente las actuales deducciones en el IRPF por compra de vivienda (ascienden a unos 5.000 millones de euros al año) a una política pública de apoyo al mercado del alquiler. García indicó que destinando 1.000 millones al año se podría llevar a cabo 600.000 actuaciones en esta materia.
En el Impuesto sobre Sociedades, CC.OO. aboga por mantener los actuales tipos de gravamen y por establecer un tipo del 40% para las sociedades patrimoniales cuya actividad principal sea la gestión de grandes fortunas.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Asociación de Internautas denuncia en Industria los servicios de atención a cliente de las operadoras
- Bolivia denuncia algunas petroleras intentan dilatar negociación
- Denuncia ante Industria por cobro de llamadas en atención cliente
- Economía/Empresas.-El BNG denuncia que el Gobierno no integra a Ferrol-Fene en la construcción naval civil
- China lamenta denuncia de UE, EEUU y Canadá por piezas automóvil