
El optimismo que reinaba a comienzos del año pasado en el mercado se está enfríando. Las compañías que cotizan dentro del Ibex 35, EuroStoxx 50 y Dow Jones ganarán, en conjunto, 62.700 millones menos este año que lo pronosticado desde que comenzó la crisis china
El jarro de agua fría está cerca de vaciarse por completo sobre la cabeza de los inversores. La realidad ha dado al traste con aquellas ilusiones que surgieron a comienzos de 2015 y que apuntaban a la recuperación de las economías mundiales, en el que estaba llamado a ser el año que pondría fin a la crisis financiera. Y no era algo banal. Las estimaciones de entonces se basaban en números reales que, ahora, se antojan demasiado optimistas.
"El consenso actual estima un crecimiento de los beneficios de las compañías del 7 por ciento para este año, algo que parece demasiado positivo", reconocen los analistas de Citi. "Si partimos de la idea, según los expertos, de que la economía mundial mejorará un 2,8 por ciento en 2016, esto nos da como resultado un crecimiento del BPA (beneficio por acción) del 6 por ciento para las firmas cotizadas", concluyen. Y eso que rebajan en cuatro décimas la previsión realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima que la economía crecerá un 3,2 por ciento este ejercicio, dos décimas por debajo del planteamiento que hacía antes de finalizar el año. China, decía Christine Lagarde, presidenta del organismo, es el principal quebradero de cabeza no ya por su propio futuro, sino por el contagio que produce sobre los países emergentes. Pese a que no es el único: Rusia y Brasil generan también inquietud para el próximo trienio.
Doble golpe a encajar por el Ibex
Precisamente, la mayor economía de América Latina entró en recesión ya en 2015 y permanecerá, según estiman, también este ejercicio. Un hecho que se hace notar sobre la bolsa española. Si, de media, las firmas que componen los índices Dow Jones, EuroStoxx 50 e Ibex 35 han visto cómo sus estimaciones de beneficio caen un 9 por ciento para el periodo comprendido entre 2016 y 2018 con respecto al último semestre -justo antes de que estallara la crisis china-, la situación en España se agrava.
La previsión de ganancias para el Ibex 35 sufre el mayor recorte con respecto a sus comparables de cara a 2016. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, las firmas españolas ganarán a cierre de diciembre un 16 por ciento menos de lo esperado en junio de 2015, esto es, casi 7.300 millones de euros menos, hasta un beneficio conjunto de 38.650 millones de euros. Sólo este año la previsión ha empeorado en 1.000 millones con respecto a lo que creían los expertos antes de tomarse las uvas.
De cara al próximo trienio, la estimación de beneficios para el Ibex se contrae en 16.250 millones de euros, un 11 por ciento por debajo de lo que se preveía en la previa al crash del gigante asiático. "El colapso visto en el petróleo debería interpretarse como una señal de alerta para otros sectores cíclicos", afirman desde Carax Alphavalue. De ahí que Acerinox y Repsol sean las compañías que sufren un mayor recorte en sus estimaciones para los dos próximos ejercicios. La previsión de ganancias, en ambos casos, retrocede a la mitad en 2016, arrastrada, además de por la ralentización de la economía mundial, por la caída del níquel en el caso de la acerera (que ganará 127 millones en 2016) y debido al desplome del petróleo en el caso de Repsol, para quien estiman un beneficio de 887 millones. Es probable que falte por ajustar la estimación, después de que la firma anunciara esta misma semana sus primeras pérdidas históricas (de 1.200 millones en 2015) y provisiones por valor de 2.900 millones de euros.
Y, a continuación de las cíclicas, aparecen los bancos. Los expertos recalculan hoy un 30 por ciento a la baja el beneficio que Banco Popular y Caixabank alcanzarán este año, por encima de 500 millones y 1.478 millones, respectivamente. García recuerda que la entidad que preside Ángel Ron -la peor del Ibex en 2016, con una caída del 17 por ciento- "ha provisionado 350 millones por riesgos legales relacionado con las cláusulas suelo, en un contexto de resultados de muy baja calidad".
Mejor EEUU que Europa
Allende nuestras fronteras, la rebaja de estimaciones ha sido más benévola con las compañías del Dow Jones estadounidense, quienes cerrarán 2016 ganando un 9 por ciento menos de lo que se esperaba hace seis meses, hasta los 332.475 millones de dólares. Eso sí, no hay piedad con las petroleras. Chevron sufre un recorte del 61 por ciento en las estimaciones y Exxon Mobile, otro 41 por ciento de cara a 2016. En lo que respecta al Viejo Continente, la previsión de beneficio del EuroStoxx 50 se ha rebajado en un 10 por ciento para este año, cuando las cotizadas europeas ganarán 182.229 millones de euros. De cara a 2017, las estimaciones caen otro 8 por ciento con respecto a junio y un 4 por ciento en el año 2018.