
Tokio, 28 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio bajó hoy tras una jornada volátil en la que los inversores decidieron mantenerse cautelosos antes de la conclusión mañana de la reunión mensual del Banco de Japón (BoJ) en la que podrían adoptar nuevos estímulos económicos.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó 122,47 puntos, un 0,71 por ciento, hasta los 17.041,45 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, retrocedió 8,60 puntos, un 0,61 por ciento, hasta las 1.392,10 unidades.
El parqué tokiota, que se debatió entre el terreno positivo y el negativo durante toda la negociación, terminó finalmente en rojo desanimado por el retroceso cosechado en los mercados chinos (Shanghái cayó un 2,92 por ciento, Shenzhen bajó un 3,61 por ciento, aunque Hong Kong subió un 0,75 por ciento).
Con el BoJ inmerso en su reunión mensual, los inversores optaron por no realizar movimientos audaces ante las especulaciones de que el organismo revele nuevas medidas de estímulo para contrarrestar los efectos de la ralentización global, lo que podrían desencadenar una venta masiva en Tokio, indicaron los analistas locales.
La aparente estabilidad de los precios del crudo y la apreciación del dólar estadounidense, que se situó en la franja superior de los 118 yenes -circunstancia beneficiosa para los exportadores nipones-, ayudaron en gran medida a limitar las pérdidas en Tokio.
Los sectores que cosecharon los principales retrocesos fueron el del hierro y el acero, la minería y el transporte marítimo.
Los proveedores del gigante Apple se desplomaron después de que la empresa que cotiza en bolsa más grande del mundo pronosticara un descenso interanual en las ventas de sus terminales iPhone durante el trimestre actual.
De este modo, el fabricante de componentes electrónicos Murata Manufacturing bajó un 6,6 por ciento, su competidor Alps Electric se desplomó un 17,4 por ciento e Ibiden cayó un 3,2 por ciento.
En la otra cara de la moneda se situó el fabricante de equipos de imagen Canon, que subió un 0,6 por ciento, tras anunciar el miércoles el nombramiento de Masaya Maeda como nuevo director ejecutivo.
En la primera sección, 1.095 valores retrocedieron frente a 753 que avanzaron, mientras que 87 cerraron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 2,377 billones de yenes (18.425 millones de euros), por debajo de los 2,451 billones de yenes (18.994 millones de euros) de la víspera.
Relacionados
- Las bolsas chinas prolongan su caída, mientras Tokio rebota con fuerza
- Economía.- Las bolsas chinas prolongan su caída, mientras Tokio rebota con fuerza
- La Bolsa de Tokio repunta con ímpetu animada por la recuperación del crudo
- Tokio empieza con ganancias cercanas al 2 % guiada de nuevo por el crudo
- PP lamenta que Fitur haya sido "el del anuncio de vuelos a Tokio por la mañana y desmentido por la tarde"