Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' encuentra la cura para el 'catarro' bajista: Shire

  • El consenso ha mejorado su consejo desde que adquirió Baxalta y ya es el valor mejor recomendado de Europa

El 11 de enero supuso un punto de inflexión para Shire. La farmacéutica anunció el acuerdo para la compra de su rival estadounidense Baxalta. Una operación de la que surgirá el primer laboratorio del mundo de enfermedades raras y que propiciará un importante ahorro fiscal al encontrarse la sede de Shire en Dublín. El consenso de mercado se ha rendido ante la adquisición, que se completará definitivamente a mediados de año. Desde que se hizo pública, los analistas han mejorado la recomendación de la irlandesa hasta situarla como la firma mejor recomendada de Europa y como la compra más sólida de elMonitor.

La operación se cerró por más de 30.000 millones de dólares tras meses de negociaciones. En un primer momento, fue visto por el mercado como un precio elevado, motivo por el que Shire llegó a caer en bolsa cerca de un un 7% el 11 de enero. Este descenso llevó a la farmacéutica a cruzarse con el nivel de entrada en el que la herramienta de inversión de elEconomista esperaba a sus acciones para reabrir una estrategia sobre la farmacéutica de moda.

El precio al que Shire se reenganchó a elMonitor se encontraba un 10% por debajo de las 45,66 libras a las que puso fin a su primera etapa en la cartera el 24 de agosto, conocido como el lunes negro de la crisis china. Desde que arrancó su segunda andadura, ya acumula una rentabilidad del 3,5% y, según las valoraciones de las firmas de inversión, cuenta con un potencial alcista del 35% de cara a los próximos 12 meses, hasta las 56,55 libras en las que sitúan su precio objetivo.

El gigante que nacerá de la operación, que se espera que concluya a mediados de año, parte con la ventaja que supondrá que Baxalta reduzca considerablemente su factura fiscal al tener Shire su sede en Dublín. "Este análisis sugiere que los accionistas de Baxalta han encontrado la oferta de Shire irresistible, sobre todo teniendo en cuenta que otros posibles compradores no se benefician del tipo impositivo bajo de Shire?, explica Elizabeth Krutoholow, analista del servicio de análisis de Bloomberg, quien advierte que "los principales riesgos pasan por la posibilidad, precisamente, de que los reguladores de Estados Unidos obliguen a Shire a algún tipo de acuerdo fiscal".

La propia Shire fue objeto de compra en 2014. La norteamericana AbbVie estuvo cerca de ejecutar una operación que acabó fracasando por las trabas financieras que puso el Departamento del Tesoro de Estados Unidos porque la nueva compañía establecería su sede fiscal fuera del país para reducir impuestos.

La otra sinergia que destacan los analistas tiene que ver con que si se espera que Shire logre ingresar 9.700 millones de dólares en 2020 por sí sola -lo que significia multiplicar por dos las ventas de 2015-; la integración de Baxalta podría elevar esta cifra hasta los 18.100 millones de dólares. "Shire ampliará su espectro de productos en la hematología y conseguirá acceso a la oncología y a los biosimilares", señala la experta de Bloomberg, quien añade que, además, conseguirá "extender su alcance, dada la presencia de Baxalta en 100 países, frente a los 60 a los que tiene exposición Shire actualmente".

Las siete compras más sólidas

elMonitor cuenta en sus filas con las siete mejores recomendaciones de compra de las que reparte el consenso de mercado entre las 125 compañías más grandes de Europa. Shire, actual líder, la también farmacéutica Roche, la utilitie Engie, la automovilística Daimler y las tres aseguradoras de la cartera: Aviva, Prudental y Axa. Si se ampliara el rango a las 150 firmas más capitalizadas, se sumarían IAG y Ryanair.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky