
Wall Street celebró el comunicado de la Fed y el Standard & Poor's 500, incluso, cerró en sus máximos desde febrero de 2001. El selectivo, tras unos primeros compases indeciso, se anota un 0,5%, hasta los 12.500 puntos, gracias a Telefónica, Santander y BBVA.
El final de ayer fue feliz para las bolsas. Sin necesidad de esperar a las palabras de la Fed, los parqués del Viejo Continente se decantaron claramente por las alzas, animados por el descenso del precio del petróleo y por la esperanza de que los inversores se tomaran a bien el comunicado del organismo monetario de Estados Unidos. Las mejores expectativas se vieron colmadas y hoy, tras un mínimo descanso en las primeras dos horas de negociación, las órdenes de compra toman el control.
Link Securities afirma en su informe diario que el horizonte que se perfila, de aterrizaje suave, es el "más positivo para los mercados", aunque insiste en la conveniencia de aprovechar la actual coyuntura para ir reduciendo tranquilamente posiciones en la renta variable, especialmente en los valores pertenecientes a los sectores de la electricidad, construcción e inmobiliarios.
Precisamente, el sector del ladrillo vuelve a destacar hoy en la bolsa española de la mano de Metrovacesa, que, ya excluida temporalmente del Ibex 35, se dispara un 6%, hasta 82,5 euros por título tras la guerra de opas. Mientras, las órdenes de compra llegan, tras la indecisión de primera hora, a los grandes valores. Santander suma un 0,6%; BBVA, un 0,3%; y Telefónica, un 0,8%.
Inditex, tras publicar ayer sus cuentas y ser uno de los pocos valores castigados del Ibex 35, se recupera hoy más de un 1%, después de varios informes positivos. Iberia, por su parte, sigue celebrando la caída del precio del crudo con una subida cercana al 1,5%.
La cruz en Europa, por este mismo motivo, es para las petroleras: Total se deja un 0,7% y Eni, un 0,3%. Las 'telecos', en cambio, se colocan en las primeras posiciones con revalorizaciones en el entorno del 1% para Deutsche Telekom, Telecom Italia, Vivendi y France Telecom. Las alzas en Europa son bastante más relajadas que en España. Francfort, París y Londres se anotan en torno a un 0,5%.
En el mercado de materias primas, el petróleo ha hecho un alto en el camino de pérdidas que lleva y que lo han llevado a los mínimos desde marzo. El barril Brent se anota un 0,7%, hasta 60,8 dólares. El euro, por su parte, el dólar, tras el comunicado de la Fed de ayer, sigue perdiendo posiciones. Baja hasta 1,2729 unidades desde las 1,2686 de última hora de ayer.