Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercado al alza por bajada del crudo y en espera decisión de Fed

Nueva York, 20 sep (EFECOM).- Wall Street mantenía una sólida subida en la media sesión de hoy, empujada por el descenso del crudo, las previsiones de que las autoridades mantendrán sin cambios los tipos de interés y algunas buenas noticias de empresas.

La jornada de hoy se inició en el parqué del mayor mercado del mundo con el presidente de Argentina, Néstor Kirchner, acompañado de su esposa, Cristina Fernández, quienes presidieron la ceremonia en la que se toca la campana que anuncia el comienzo de las operaciones.

Sobre las 12.25 hora local (16.25 GMT), el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba un alza de 60,68 puntos o un 0,53 por ciento a 11.601,59 unidades, tras haber perdido 14,09 puntos el martes.

Por su parte, el mercado tecnológico Nasdaq, que la jornada anterior perdió 13,38 puntos, registraba a esa hora una subida de 30,34 unidades o un 1,37 por ciento a 2.252,71 puntos.

El selectivo S&P 500 avanzaba hoy 7,4 puntos, un 0,56 por ciento, hasta las 1.325,71 unidades, luego del retroceso de 2,87 puntos de la jornada anterior.

Por su parte, el tradicional NYSE subía 54,1 puntos, un 0,65 por ciento, hasta las 8.401,67 unidades.

A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.067 millones de acciones y el Nasdaq 1.091 millones.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.181 subían, 935 bajaban y 161 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una nueva alza en los precios, de forma que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, bajaba al 4,71 por ciento desde el 4,73 por ciento del cierre del martes.

En la jornada de hoy el barril de petróleo tipo Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en octubre se negociaba a 61,2 dólares, 0,46 dólares por encima del cierre del martes, lo que daba un claro impulso a las bolsas.

Dentro de menos de dos horas se conocerá la decisión del comité de política monetaria de la Reserva Federal, la Fed o banco central de EEUU, respecto de los tipos de interés.

La inmensa mayoría de los analistas apuesta a que los tipos permanecerán en el 5,25 por ciento al igual que el pasado 8 de agosto, cuando se produjo la primera pausa tras 17 subidas consecutivas.

A estas buenas previsiones se sumaban algunas favorables noticias de resultados empresariales, como los del fabricante de programas de computadoras para grandes empresas Oracle, que comunicó beneficios en su primer trimestre fiscal, terminado el 31 de agosto, que fueron un 29 por ciento superiores a los del mismo período del 2005.

La compañía informó de beneficios de 670 millones de dólares o 13 centavos de dólar por acción, frente a los 519 millones o 10 centavos de su primer trimestre fiscal del 2005.

Al descontar algunos cargos extraordinarios, la empresa informó de ganancias de 18 centavos por acción, más que los 16 centavos que esperaban los analistas encuestados por la firma especializada First Call, lo que hacía que sus acciones ganasen hoy un 11,9 por ciento o 1,92 dólares a 18,05 dólares.

En tanto, el banco de inversión Morgan Stanley ganó de 1,75 dólares por acción, muy por encima de los 1,37 dólares que esperaban los analistas, y sus acciones subían un 0,89 por ciento o 0,64 dólares a 72,49 dólares.EFECOM

afa/olc/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky