Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice del comercio mundial cae a mínimos históricos

  • El Baltic Dry Index se desploma a su nivel más bajo de los últimos 30 años, los 468 puntos

De fondo, casi en un segundo plano, este martes saltó otra señal de alarma que no hace más que alimentar la idea de que la economía mundial crecerá a menor ritmo. Con las consecuencias que está teniendo el cambio de modelo en China palpables en los mercados, el Baltic Dry Index cayó este martes a su nivel más bajo de los últimos treinta años. Se trata de un indicador adelantado del momento del ciclo económico en el que nos encontramos, que reúne la media del precio de transportar por mar materias primas sólidas y a granel (como el carbón, el hierro o el azúcar, entre otras) a través de las principales líneas marítimas del mundo. Nació en 1985 y nunca antes había cotizado tan bajo, en los 468 puntos.

Qué hay detrás

El significado que arroja no es nada halagüeño, ya que cuando este barómetro se anota caídas prolongadas en el tiempo implica que la economía se encuentra a las puertas de una posible contracción. Y es que cuando el Baltic Dry Index se desploma se debe a que existen menores contratos para transportar materias primas ante la menor demanda de éstas, lo que puede paralizar el comercio mundial e impactar en las empresas navieras. Algo que, desde Deutsche Bank, tildan de tormenta perfecta. "La mejora que esperábamos a final del año [del indicador] no se ha producido. Muchas de estas compañías podrían estar contemplando la venta de activos para obtener liquidez (...). La decisión de vender activos al unísono puede conducir a una espiral descendente", apuntan. 

El cambio de modelo productivo en China, que busca pasar de uno basado en las exportaciones a uno de consumo, en el que necesitará menos materias primas de las que precisaba antaño, explica en parte los descensos que acumula este índice desde principios de agosto, cuando llegó a tocar máximos anuales en los 1.222 puntos.  "Todo es cuestión de China", señaló Jeffrey Landsberg , director de Commodore Research, una consultora especializada en el comercio marítimo de mercancías, en declaraciones a Bloomberg.  

Desde que el Baltic Dry Index dibujara su techo anual hace solo cuatro meses, este índice acumula un retroceso del 62% -o 754 puntos-. Su declive coincide con el inicio del crash chino que se vivió en verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky