
El empujón que supone para el consumo la campaña navideña se refleja bien en el comportamiento en bolsa de Visa y MasterCard, las dos principales compañías de servicios de pagos con tarjeta en todo el mundo. En 2015, estas firmas norteamericanas han jugueteado en el cuarto trimestre con las ganancias de doble dígito.
Un 11% y más de un 8% es lo que han repuntado en el parqué Visa y MasterCard, respectivamente, en el último trimestre de 2015. No es la primera ocasión en la que ambas compañías -que prácticamente se reparten el mercado de los pagos con tarjeta, con permiso de China UnionPay- terminan un año con ganancias de doble dígito. En 2014, Visa repuntó un 23% en el último tramo del ejercicio; MasterCard un 16,56%. En 2013, Visa lo hizo un 16,53%; MasterCard un 24,18%. Y así desde 2011. De hecho, solo los peores años de la crisis, 2008 y 2010, truncaron esta tendencia.
El propio servicio de análisis de MasterCard emitió un informe en plena campaña navideña en el que reconocía que, "aunque de forma tardía", el consumo se estaba comportado de forma positiva. "Las ventas minoristas subieron un 7,9% entre el Black Friday y la Nochebuena respecto a 2014", recoge la firma en su estudio. "Las cifras indican que los consumidores están empezando a sentir más confianza y están comprando artículos más caros que en otras campañas", continúa el informe, que incide en que "también se está notando el dinero extra que han obtenido las familias por la caída del petróleo".
Un aspecto clave es el consumo online, que, según MasterCard, creció un 20% en la primera parte de la campaña navideña. La adaptación de los servicios de Visa y MasterCard a este tipo de pagos por Internet es una de las principales razones por la que ambas han conservado su liderazgo en el mundo y que garantiza el crecimiento de sus beneficios en próximos años.
"Visa y Visa Europe concentraban el 42% del volumen de pagos con tarjeta en 2014 frente al 32% de China UnionPay -líder en el gigante asiático- y el 19% de MasterCard", explica el equipo de análisis de Bloomberg, que considera que son volúmenes que estas compañías serán capaces de mantener en el futuro gracias a la adaptación de sus servicios a los pagos online, "consiguiendo que hasta herramientas como PayPal dependan de ellos".
Este escenario propicia que el consenso de mercado estime que Visa hará crecer sus ganancias un 21% en 2016 respecto a 2014 y MasterCard un 19%. "La fortaleza del dólar es el principal lastre para estas compañías mientras que la tecnología móvil abre nuevas oportunidades", concluyen los expertos de Bloomberg. Recientemente, Visa dio otro paso clave adquiriendo Visa Europe para unificar sus operaciones. Los dos negocios del emisor de tarjetas de crédito llevaban nueve años funcionando por separado.
Los analistas reconocen las fortalezas de Visa y MasterCard con consejos de compra. Para el consenso, los títulos de la primera cuentan con un potencial del 14% tras revalorizarse más de un 18% en 2015. La segunda tiene un recorrido del 17%.
Visa gana un 10% en Ecotrader
Desde octubre, Ecotrader tiene una estrategia sobre Visa, que logra un 10%. "Consiguió batir su directriz bajista, que venía acotando la corrección desde agosto, algo que nos invitó a tomar posiciones", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. A mediados de octubre, "batió la resistencia clave (72,3 dólares), lo cual los llevó a registrar máximos históricos, desde donde afronta una fase de ajuste", concluye.