Bolsa, mercados y cotizaciones

China interviene para frenar otro desplome de la bolsa: Shanghái limita su caída al 0,3%

  • El banco central habría inyectado hoy 18.440 millones de euros
Efe

Los principales indicadores de las bolsas chinas han cerrado la sesión con pérdidas moderadas en el caso de Shanghái y un ligero avance en el del selectivo CSI300, que agrupa a las mayores compañías chinas cotizadas, después de que el Banco Popular de China haya inyectado liquidez a corto plazo y ante los rumores de compras del Gobierno a través de fondos estatales. El otro temor chino: 185.000 millones se liberan el viernes de la prohibición de venta.

En concreto, el selectivo de la bolsa de Shanghái ha concluido la sesión con un descenso del 0,3%, hasta los 3.287,71 puntos, después de perder el lunes un 6,87%. Por su parte, el índice CSI300, que forzó este lunes un cierre anticipado de las bolsas chinas al caer más de un 7%, concluía la sesión del martes con un avance del 0,3%, hasta los 3.478,78 puntos.

El Banco Popular de China inyectó este lunes 130.000 millones de yuanes (18.440 millones de euros) en el sistema financiero en fondos a corto plazo, según informa el diario The Wall Street Journal. Se trata de la mayor inyección desde septiembre. 

La inyección se lleva a cabo a través de acuerdos de recompra inversa ('repos') por un periodo de vencimiento de siete días en los que la entidad emisora adquiere valores a los bancos comerciales con el compromiso de revenderlos más tarde. La operación se realiza con intereses del 2,25%, la misma tasa que aplicó a otra inyección llevada a cabo la semana pasada, entonces por valor de 10.000 millones de yuanes.

Resolver la falta de liquidez

La medida busca resolver problemas de falta de liquidez ocasionados por la caída en nuevos fondos en yuanes pendientes de divisas, pese a que algunos analistas habían recomendado para ello una reducción del coeficiente de caja de los bancos (porcentaje de sus préstamos que las entidades no pueden dedicar a créditos).

Los fondos en yuanes pendientes de divisas (aquellos que se ponen en el mercado cuando los bancos adquieren moneda extranjera de sus clientes) registraron en noviembre un descenso de 315.800 millones de yuanes respecto al mes anterior.

Por su parte, la agencia Bloomberg apunta, citando fuentes que no quisieron ser identificadas, que los fondos estatales chinos realizaron compras en el mercado bursátil durante la sesión de este martes.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Diegoqs
A Favor
En Contra

China se dirige al desastre y nos arrastraran a todos.

Puntuación 9
#1
PETER
A Favor
En Contra

HOY SOLAMENTE Y LAS AL MENOS 50 INTERVENCIONES DEL AÑO PASADO NO SE CUENTAN.

VAMOS SI LA POBLACION EN CHINA SUPIERA EL ENGAÑO AL QUE ESTAN SOMETIDOS SE LIABA GORDA.

CUANDO VEAMOS LOS EFECTOS DE VERDAD DEL ESTALLIDO DE LA BURBUJA EN CHINA LO DE ESPAÑA O EEUU NOS VA A PARECER UNA FIESTA.

Puntuación 6
#2
agur
A Favor
En Contra

El Banco de China inyecta este lunes 130.000 millones.

Cuanto ha inyectado el Bco. de España para frenar la caida del IBEX.

De eso nadie dice nada.

Puntuación 2
#3
Paco
A Favor
En Contra

Caidas del 0,3 inyectando casi 20.000 millones de euros. Lo de este viernes va a ser para coger un paquete de palomitas.

Y recordad, en China las acciones en bolsa nunca bajan igual que aqui la vivienda

Puntuación 5
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Cada 8 años se dan en la economia fuertes recesiones. Esto se estudia en secundaria de cualquier instituto, se llaman ciclos de Juglar.

En 1991 hubo uno debido a crisis mundial de trabajo y la URSS. En 2000-2001 hubo otra que se empeoro con el atentado de las torres gemelas. 2008 las crisis de las hipotecas suprime....

Creo que todos sabemos sumar no???

Puntuación 0
#5
el Virtuoso de la economí­a
A Favor
En Contra

China va a crujir, pero eso no afectará a la economía mundial porque no se comportan como comerciantes simbióticos, (tú me compras y yo te compro), la apertura de sus fronteras es simplemente testimonial, dejan entrar a unas pocas empresas extranjeras para poder ellos inundar los mercados de estos países. Resumiendo que si China se hunde nos irá mejor a todos, excepto para los millones de chinos que tienen dinero escondido en el colchón....

Puntuación 3
#6
Comunismo es fascismo
A Favor
En Contra

China es una dictadura

Puntuación 1
#7
Diegoqs
A Favor
En Contra

Eso de que si china se hunde nos ira mejor a todos obvias que es el 1 productor de mat primas y consumidor del mundo, obvias que los emergentes dependen de china y el efecto contagio se llevara todo por delantes con unos paises hiperendeudados, directos a la estanflacion. Solo falta que el petroleo empiece a subir.

Puntuación 0
#8
david
A Favor
En Contra

que raro no veo el mismo articulo cuando la bce se echa a comprar bonos basuras emitidos por españa italia portugal francia etc

Puntuación 1
#9
Josef
A Favor
En Contra

Esto me recuerda justo a los momentos previos al crack del 29, cuando Golmand, Morgan y demás banqueros intentaron sin éxito comprar acciones para frenar el desplome que acabó por producirse igualmente

Puntuación 2
#10
A Favor
En Contra

China debe volver a los tiempos de Mayo. Libro rojo de Mal. Todos con monos azules y bicicleta y dieta de supervivencia. Deben abandonar el sistema capitalista . Deben volver al comunismo. Estábamos equivocados.... Deben volver a los años setenta del siglo pasado. Deben mirar a Mal tse tung o Mal ze dong.

Puntuación 0
#11
A Favor
En Contra

China debe volver a comunismo de Mal. Libro rojo. Monos de ropas azules . Gorra revolucionaria . Dieta de subsistencia y bicicleta. El capitalismo fracasó en china , vuelvan al comunismo...... Revisen a Mao

Puntuación 0
#12