Los principales indicadores de las bolsas chinas han cerrado la sesión con pérdidas moderadas en el caso de Shanghái y un ligero avance en el del selectivo CSI300, que agrupa a las mayores compañías chinas cotizadas, después de que el Banco Popular de China haya inyectado liquidez a corto plazo y ante los rumores de compras del Gobierno a través de fondos estatales. El otro temor chino: 185.000 millones se liberan el viernes de la prohibición de venta.
En concreto, el selectivo de la bolsa de Shanghái ha concluido la sesión con un descenso del 0,3%, hasta los 3.287,71 puntos, después de perder el lunes un 6,87%. Por su parte, el índice CSI300, que forzó este lunes un cierre anticipado de las bolsas chinas al caer más de un 7%, concluía la sesión del martes con un avance del 0,3%, hasta los 3.478,78 puntos.
El Banco Popular de China inyectó este lunes 130.000 millones de yuanes (18.440 millones de euros) en el sistema financiero en fondos a corto plazo, según informa el diario The Wall Street Journal. Se trata de la mayor inyección desde septiembre.
La inyección se lleva a cabo a través de acuerdos de recompra inversa ('repos') por un periodo de vencimiento de siete días en los que la entidad emisora adquiere valores a los bancos comerciales con el compromiso de revenderlos más tarde. La operación se realiza con intereses del 2,25%, la misma tasa que aplicó a otra inyección llevada a cabo la semana pasada, entonces por valor de 10.000 millones de yuanes.
Resolver la falta de liquidez
La medida busca resolver problemas de falta de liquidez ocasionados por la caída en nuevos fondos en yuanes pendientes de divisas, pese a que algunos analistas habían recomendado para ello una reducción del coeficiente de caja de los bancos (porcentaje de sus préstamos que las entidades no pueden dedicar a créditos).
Los fondos en yuanes pendientes de divisas (aquellos que se ponen en el mercado cuando los bancos adquieren moneda extranjera de sus clientes) registraron en noviembre un descenso de 315.800 millones de yuanes respecto al mes anterior.
Por su parte, la agencia Bloomberg apunta, citando fuentes que no quisieron ser identificadas, que los fondos estatales chinos realizaron compras en el mercado bursátil durante la sesión de este martes.