
Je suis Paris. Una frase que recorrió los diferentes continentes tras los atentados terroristas que se produjeron en la capital gala el pasado mes de noviembre. El epicentro de los ataques del terrorismo islámico es un riesgo de cara a los próximos años. La sombra del Estado Islámico puede suponer un peligro para los mercados, "el riesgo de impacto en la confianza y el gasto de los consumidores es cada vez mayor", apuntan desde UBS.
Pero no es lo único que puede afectar a las bolsas. Desde la firma también señalan la pérdida de influencia de los políticos que defienden las corrientes mayoritarias. "En Europa, más partidos extremistas han aumentado su popularidad en Francia, Italia y España. Esta situación podría ralentizar más el ritmo de las reformas", explica UBS. En Francia, el Frente Nacional, un partido liderado por Marine Le Pen, puede marcar el rumbo de las elecciones presidenciales que se celebrarán en el país en 2017.
Pese a las diferentes incertidumbres, los expertos confían en Europa y en el caso de Francia, aunque modesto, siguen apostando por el crecimiento. "Francia experimentará una aceleración más moderada. La dinámica del consumo seguirá siendo favorable. La inversión empresarial y la construcción se beneficiarán de un impuesto ligeramente más favorable y del entorno regulatorio", señalan desde Amundi, cuya perspectiva de crecimiento de la economía francesa para 2016 se sitúa en el 1,2 por ciento. Más optimistas son las cifras para Credit Suisse que marcan el PIB de Francia en 2016 en 1,6 por ciento, frente al 1,2 por ciento de este año.
Mientras tanto, la confianza de los analistas en el mercado francés queda reflejada en las recomendaciones de las compañías. Aunque la balanza se decanta por el mantener -el 70 por ciento de los valores del Cac 40 tiene esta recomendación-, los analistas las prefieren galas. Y es que el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja adquirir posiciones en el 30 por ciento de las firmas del índice francés, el porcentaje más elevado entre los principales parqués del Viejo Continente (Engie, Axa, Total, Airbus y Accor cuentan con los consejos de compra más sólidos). En el Dax alemán, las recomendaciones de compra alcanzan el 13,3 por ciento, mientras que en el Ibex 35 el porcentaje se sitúa en el 11,4 por ciento.
Y del mayor porcentaje de compras, al mejor de ventas. De hecho, ninguna de las compañías que cotiza en el selectivo de referencia francés tiene un consejo de venta para sus títulos, algo que no ocurre en sus vecinos europeos.
'Medalla de bronce' en 2015
A falta de cuatro jornadas bursátiles para que termine el ejercicio, la renta variable francesa acumula un repunte del 8,5 por ciento en 2015. Esto le lleva a ser la tercera plaza del Viejo Continente con mayor rentabilidad en 2015, pisándole los talones al Dax que logra un 8,6 por ciento y por detrás del Ftse Mib italiano que sube más de un 11 por ciento. Los analistas confían en el buen hacer del Cac 40 en los próximos meses y le otorgan un potencial alcista que supera el 13 por ciento. Su precio objetivo está por encima de los 5.200 puntos, un nivel que el índice no toca desde el pasado mes de abril.